Empresas y finanzas

Espinosa comparecerá ante Congreso en febrero para explicar el acuerdo anchoa

Madrid, 9 ene (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, comparecerá la primera semana de febrero ante la Comisión de Agricultura del Congreso para explicar los términos del acuerdo adoptado en el Consejo de Ministros de la Unión Europea de diciembre para la pesca de la anchoa.

Según el acuerdo comunitario, criticado por las cofradías de pescadores del Cantábrico, se permitirá la "pesca experimental" entre el 15 de abril y el 15 de junio de 2007 en el Golfo de Vizcaya para 20 barcos españoles y ocho franceses.

Los grupos parlamentarios EAJ-PNV y CiU propusieron a la Diputación Permanente del Congreso -reunida hoy- que la comparecencia se realizara de forma urgente, pero ante el compromiso del PSOE de que la ministra comparecerá en febrero, los grupos retiraron su propuesta que no llegó a someterse a votación.

Tanto el diputado del PNV José Ramón Beloqui, como el de CiU, Jordi Villajoana, aceptaron la propuesta alternativa del PSOE sobre la comparecencia urgente de la ministra en el periodo ordinario de sesiones.

El diputado del PNV, José Ramón Beloqui, apuntó que la ministra sabe que el acuerdo ha suscitado en el sector pesquero malestar, pero que hasta el momento ha rehusado reunirse con las cofradías afectadas, que son las de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

Destacó que el acuerdo puede ser un desastre para el sector pesquero y para el futuro de la anchoa en la zona afectada, y se preguntó el significado de "pesca experimental" en una zona de TAC cero a la que acudirán 28 barcos sin ningún límite de pesca durante dos meses.

El diputado de CiU Jordi Vilajoana consideró que se trata de una solución política y no científica y criticó que la fórmula de pesca experimental no tenga límite alguno, lo que, a su juicio, plantea "serias dudas".

Por el Grupo Mixto, Begoña Lasagabaster consideró que el acuerdo se trata de "una puerta abierta encubierta para el 'lobby' de pescadores franceses a la pesca de anchoa".

El diputado Joan Herrera, de IU-ICV, apuntó que "experimental" en una zona tan delicada podría ser la actuación de dos o tres barcos y no de 28 durante dos meses, al tiempo que denunció que "no es necesario experimentar para saber que existe un problema con la anchoa en el Cantábrico".

El diputado popular Miguel Arias Cañete mostró su sorpresa ante la actitud del PNV, ya que su consejero en el País Vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, estaba presente en la toma del acuerdo en Bruselas y lo apoyó, mientras que ahora el PNV pide explicaciones y muestra su desacuerdo.

Arias Cañete consideró que el acuerdo de la anchoa es una decisión política que supone un fraude, ya que la campaña experimental la deberían realizar los científicos y no 20 barcos de cerco españoles y ocho de arrastre franceses, los cuales tienen una capacidad de más del doble de captura que los españoles.

Por su parte, el diputado socialista Alejandro Alonso defendió que el acuerdo se incluye en un paquete de medidas para la regulación de todas las tasas pesqueras aprobado por unanimidad por los ministros de Pesca.

Resaltó que el acuerdo es positivo por las cifras de captura conseguidas para rape, gallo y jurel para España y, en lo que se refiere a la anchoa, destacó que la delegación española consiguió un TAC cero hasta que no existan conclusiones científicas.

Indicó que la flota experimental no podrá superar el 10 por ciento del esfuerzo pesquero habitual y que esta campaña no comercial se deberá diseñar posteriormente por la Comisión Europea, por lo que no se deben tener opiniones tan catastrofistas. EFECOM

ya/src/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky