Madrid, 13 feb (EFECOM).- El presidente de Mutua Madrileña, José María Ramírez Pomatta, señaló que la CNMV debería "cuidar" cómo presentó Mapfre sus resultados de 2006, ya que el modo "balance pro forma" utilizado y basado en "hipótesis y conjeturas" provoca "confusión" y va contra la "transparencia" del mercado.
Así se manifestó Ramírez Pomatta tras informar que la Mutua ganó el pasado año 607,17 millones de euros, una cifra récord en su historia que supone incrementar el 26,5 por ciento el resultado del año anterior.
El presidente aseguró que Mutua Madrileña es "la primera aseguradora española en superar los 600 millones de beneficio neto" y, además, "duplica en beneficio a la siguiente", ya que Corporación Mapfre logró en 2006 un beneficio neto de 330 millones de euros.
Pomatta, a preguntas de los medios sobre esta cuestión, enfatizó que a la hora de presentar un balance "pro forma", al modo que hizo el Grupo Mapfre la pasada semana teniendo en cuenta la estructura de la nueva Mapfre SA, supone confundir, ya que lo hace "cara al pasado" incluyendo "hipótesis y conjeturas"
"Si de verdad se quiere ser veraz, no se pueden presentar este balance pro forma", ya que la mayoría de la población desconoce a que se está refiriendo la compañía.
Mapfre informó de que su grupo asegurador obtuvo un beneficio neto de 610,2 millones de euros en 2006, lo que representó un crecimiento del 33,1 por ciento, mientras que Ramírez Pomatta manifestó ante la prensa que "Mapfre ganó 330 millones de euros según la información remitida a la CNMV -Comisión Nacional del Mercado de Valores-, lo que supone un incremento del cuatro por ciento", aseguró.
"No estoy de acuerdo" con el modo en el que ha presentado sus cuentas Mapfre, agregó, ya que el mercado sólo percibe que "una empresa ha ganado un 30 por ciento más", circunstancia ante la que, consideró, la CNMV "debería cuidar estas cosas y sistema" porque supone "una pérdida de prestigio que afecta a todos".
Por otra parte, a preguntas sobre la simplificación de la supervisión financiera en España y desligar la supervisión de las aseguradoras de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, consideró que "muy bien" que se reduzca el número de supervisores.
Según Pomatta, tanto la CNMV como el Banco de España cuentan con recursos y medios adecuados para llevar a cabo esta labor, al tiempo que apostó por la "uniformidad de criterios" en regulación y supervisión.EFECOM
ads/txr