Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- La OCDE recomienda a España abaratar el despido de trabajadores indefinidos

PARIS, 13 (EUROPA PRESS)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha recomendado a España que abarate el despido de trabajadores indefinidos y promueva un modelo único de contrato en el que las compensaciones al empleado aumenten conforme a la duración de sus servicios a la empresa.

En su informe anual sobre fórmulas para acelerar el crecimiento, conocido como 'Going for Growth', la organización hace varias recomendaciones a España para mejorar dos de sus principales carencias, que son la escasa productividad y eficiencia del sistema de regulación laboral.

"El alto nivel de compensaciones a los trabajadores indefinidos, sobre todo en comparación con los temporales, ha creado un segmento dentro del mercado laboral que genera un efecto negativo sobre el crecimiento de la productividad y la innovación", asegura la OCDE.

Para reducir los costes del despido de trabajadores estables, la organización propone que se pida a los trabajadores que hagan contribuciones relacionadas con los beneficios de la empresa a una cuenta para indemnizaciones. En caso de ser despedido, el trabajador podrá beneficiarse de los ingresos de esta cuenta.

Otra de las recomendaciones es la de limitar la presencia de la administración en los convenios colectivos, ya que las negociaciones laborales se desarrollan a menudo, según dice, "a niveles provinciales y sectoriales". Esta circunstancia, señala, hace que algunos sectores concretos y algunas regiones disfruten de condiciones mejores que otros.

Ante esta circunstancia, la OCDE recomienda que se permita a las empresas negociar al margen de los convenios sectoriales y provinciales.

Otra de las recomendaciones se refiere a la mejora de la competitividad en el sector minorista, que podría producirse mediante la supresión de barreras al establecimiento de nuevos supermercados y centro comerciales. Estas limitaciones, señala, suelen ponerse por gobiernos autonómicos, cuando podría ser el Gobierno central, conforme a los estipulado por la UE, el que decida sobre esta materia.

Para mejorar la formación del capital humano, la OCDE pide que se reforme el sistema de educación superior, mediante la concesión de más independencia a las universidades y el aumento de la exigencia sobre sus resultados.

Por último, pide un reajuste del sistema de pensiones para reducir los incentivos a algunas categorías de trabajadores para jubilarse de forma anticipada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky