Bolsa, mercados y cotizaciones

Un dólar débil redobla el interés por la renta variable estadounidense

GOOGLE A

22:30:00
656,9900
+2,33%
+14,9900pts

Si usted está pensando en invertir en bolsa y no tiene claro en qué dirección, quizá le resulte interesante dirigir sus ahorros al otro lado del Océano Atlántico. ¿El motivo? La debilidad del dólar frente al euro. Ayer, el billete verde se depreció en su peor momento de la sesión hasta las 1,482 unidades por euro, su cambio más bajo en 12 meses. ¿Cómo aprovechar un euro en máximos? Pruebe con fondos monetarios.

Así, desde los 1,253 dólares a los que cayó en marzo, la moneda única se ha revalorizado un 18,3%. Las previsiones de la agencia financiera Bloomberg para el próximo ejercicio apuntan a que el euro cerrará 2010 cambiándose a 1,40 dólares.

Ese pronóstico concede un potencial alcista del 5% al billete verde, una perspectiva que incrementa el gancho de los valores que cotizan en la moneda norteamericana. Buen ejemplo es el Detector de Tesoros, la herramienta con la que elEconomista propone ideas de inversión extranjeras, donde doce de las veinte estrategias que lo componen son de EEUU.

La caída de la divisa norteamericana provoca que entrar ahora en aquellas con claro consejo de compra ?Activision Blizzard, Express Scripts, Davita y GameStop? cobre atractivo. Además de por su divisa, la bolsa norteamericana es interesante por su comportamiento y los analistas son optimistas con ella. La mayoría de los tesoros del Detector se encuentren en EEUU y tres de las cuatro compañías que obtienen mayores rentabilidades desde que se incorporaron como estrategia a esta herramienta proceden de EEUU.

Así, la tecnológica Google (GOOG.NQ) es la empresa del Detector que más se revaloriza y una de las ocho empresas de la cartera en la que los expertos que acaben el año con dinero en caja. Avanza por encima del 40% desde que fue detectada el 17 de febrero y no cuenta con revisiones recientes a la baja de su precio objetivo. Le sigue la consultoría médica Express Scripts, que sube desde el 13 de mayo en torno al 33%. Tampoco cuenta con revisiones bajistas de su valor teórico y posee un 75% de revisiones alcistas.

La tabaquera Philip Morris, que se aprecia desde el 6 de abril alrededor del 30% se coloca como la tercera compañía del Detector que más avanza. Además, hay que recordar que dos de las últimas tres estrategias que el Detector cerró, CVS Caremark y Medco Health Solutions, eran estadounidenses y se despidieron con unos beneficios superiores al 30%. Con motivo del nuevo máximo anual que logró el euro dólar ayer, la fábrica de ideas de elEconomista no desaprovechó la ocasión de abrir una nueva estrategia.

El último tesoro divisado es la empresa de videojuegos Activision Blizzard. Una propuesta con consejo de compra y que cotiza en dólares para que el inversor pueda aprovechar el actual estado de la divisa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky