Bolsa, mercados y cotizaciones

Unespa critica falta imaginación Gobierno para beneficiar seguros dependencia

Madrid, 12 feb (EFECOM).- La patronal aseguradora Unespa aseguró hoy que el Gobierno ha tenido "falta de imaginación" para otorgar beneficios fiscales a los seguros de dependencia y criticó que, con el sistema implantado, los usuarios tienen que elegir entre ahorrar para la jubilación o para una posible situación de incapacidad.

En su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, advirtió, además, de que o se hace algo más que lo hecho hasta ahora o a medio plazo los ciudadanos tendrán que pagar por completo sus situaciones de dependencia.

González de Frutos aseguró que no hay conciencia, ni esfuerzo por informar de que el sector público no puede financiar todas las situaciones de pendencia en solitario.

"Ahí el seguro es un gran especialista" y desde las compañías "tenemos la posibilidad de contribuir" a que no paguen todo los organismos públicos mediante la comercialización de productos para que la gente ahorre.

El sector también puede ayudar, y se le debe exigir -dijo González de Frutos-, que haga una oferta a los ciudadanos para compensar su pensión con rentas derivadas de sus inmuebles.

La presidenta de Unespa defendió la comercialización de la hipoteca pensión y de la vivienda pensión. En el primer caso se paga una renta vitalicia con cargo al inmueble propiedad del jubilado, que los herederos pueden recuperar tras el fallecimiento si lo desean, y en el segundo se vende la vivienda y con lo percibido se paga una renta durante toda la vida del asegurado.

González de Frutos defendió estos productos frente la hipoteca inversa, que no asegura una renta vitalicia, aunque advirtió de que para tener éxito se requiere un buen soporte normativo y una especial protección porque ninguna entidad quiere asumir el riesgo de que alguien (habitualmente un familiar) pueda decir que han engañado al asegurado para quedarse con su vivienda.

Además, la presidenta de la patronal se mostró hoy convencida del éxito que tendrán los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) -de nueva creación con la nueva Ley del IRPF-, que consideró "muy adecuados" para determinadas familias que quieren ahorrar pero que no están seguras de que no vayan a necesitar el dinero en algún momento antes de la jubilación.

Estos productos, que ya están comercializando veinte entidades, son totalmente líquidos y tienen ventajas fiscales si se mantienen diez años y se perciben como renta. EFECOM

vzl/ads/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky