Madrid, 12 feb (EFECOM).- Los fondos de inversión socialmente responsables (ISR) constituyen en España tan sólo un 0,49 por ciento del total de la inversión mobiliaria, con un patrimonio de 1.155 millones de euros en octubre de 2006, según datos facilitados por ESADE.
Frente a esta cifra, sólo en el Reino Unido -que junto con Suecia, Francia y Bélgica concentra el 63,7 por ciento de los fondos ISR gestionados en Europa-, estos fondos multiplican por siete las cifras españolas.
Por países, Reino Unido contaba con casi 8.000 millones de euros en este tipo de fondos ISR, Francia movía alrededor de 3.100 millones de euros; Suecia, 2.500 millones, y Bélgica, algo más de 2.100 millones euros.
El director del Instituto de Innovación Social de la escuela de negocios ESADE, Ignasi Carreras, se mostró, en declaraciones a EFE, moderadamente optimista sobre la tendencia en España, ya que si bien el número de partícipes se ha rebajado de 49.580 en 2004 a 46.253 en 2005, el número de fondos ISR ha pasado entre 2000 y 2005 de 15 a 35.
Carreras cree que dos son los motivos del desfase entre España y el resto de Europa, en primer lugar que los bancos, cajas y gestoras de inversión no han ofrecido productos atractivos, de deuda variable, y se han limitado a ofrecer productos demasiado conservadores.
En segundo lugar, señaló la nula implicación de la Administración española en la inversión socialmente responsable, a través, por ejemplo, del Fondo de Reserva de la Seguridad Social o el Banco de España. EFECOM
eyp/vnz/mdo
Relacionados
- RSC.- Los consumidores chilenos reducen su percepción de empresas socialmente responsables del 26% al 23% en 2007
- RSC.- British American Tobacco defiende que las tabaqueras "no sólo pueden, sino que deben ser socialmente responsables"
- RSC.- Aitex presenta en Europa 'Made in Green', que acredita productos textiles ecológicos y socialmente responsables
- Los ciudadanos no valoran aún a las empresas socialmente responsables
- RSC.- Apuestan por que la Administración siga a la empresa privada para llegar a 'Territorios Socialmente Responsables'