Bolsa, mercados y cotizaciones

VENEZUELA- Industria petrolera pagará impuestos y regalías en dólares

'Se modificará el método de cancelación de impuestos, regalías y dividendos que la industria petrolera entrega al Ejecutivo', dijo Cabezas en una comparecencia transmitida desde Maracaibo (500 kms al oeste) en cadena de radio y televisión.

CARACAS (AFX-España) - La industria petrolera venezolana comenzará a pagar los impuestos y regalías en dólares, para tratar de frenar la liquidez monetaria y su incidencia sobre la inflación, anunció este domingo el ministro de Finanzas Rodrigo Cabezas.

Ello supone que la estatal Petróleos de Venezuela entregará a partir del lunes los impuestos, regalías y dividendos en dólares a la Tesorería Nacional, para que el Ejecutivo los cambie a bolívares sólo en el momento en que los necesite, explicó el ministro.

'No estamos anunciando ninguna dolarización. El gasto público seguirá efectuándose concretamente en bolívares', aseveró.

El ministro indicó que lo que se busca es disminuir la liquidez monetaria y 'cumplir con la meta de inflación prevista y que podamos seguir adelantando un proceso de desarrollo económico sano e incluyente'.

La inflación de Venezuela cerró el año 2006 en 17%, una de las más altas de la región. En enero de 2007 registró un índice de 2%. La meta establecida por el Banco Central para este año es de entre 10% y 12%.

Cabezas aseguró que la economía venezolana volverá a crecer este año, en alrededor de 7%, luego de haber registrado un crecimiento de 10,3% del Producto Interno Bruto en 2006.

'Nada ni nadie detendrá a la economía venezolana. Este será el cuarto año consecutivo de crecimiento', afirmó.

El gobierno venezolano intenta detener una escalada en los precios de los alimentos básicos, así como problemas de desabastecimiento, y para ello anunció también la eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) en varios rubros.

En la misma alocución, el vicepresidente Jorge Rodríguez informó que se eximirá del pago del IVA a las carnes de bovino y cerdo, el transporte terrestre de alimentos, el maíz blanco que sirve de alimento para animales, la avena, los quesos blancos y la carne de pavo 'en todas las fases de la cadena', desde el productor hasta el expendedor final.

'Tomamos esta medida de manera de exigir que se mantenga la carne en los términos de los precios regulados por el gobierno', dijo Rodríguez.

Las carnes rojas y blancas mantienen sus precios regulados desde 2005, y en la última semana escasearon en mercados y supermercados, sumándose a la poca oferta de los últimos meses en leche completa pasteurizada, azúcar y frijoles.

Esos productos se consiguen eventualmente en ventas informales, aunque muy por encima de los precios regulados.

El vicepresidente anunció también un subsidio de unos 180 millones de dólares para la producción de algodón, caña de azúcar, sorgo, maíz y arroz con el compromiso previo de que haya 'una incidencia verdadera en el precio final'.

Adicionalmente a esas medidas, el ministro de Finanzas anunció un aumento en los montos en divisas que se asignan a los particulares.

Los nuevos montos pasarán de 4.000 a 5.000 dólares anuales para gastos en el exterior con tarjetas de crédito, de 2.500 a 3.000 dólares anuales para compras a través de Internet, y de 400 a 600 dólares anuales en efectivo para viajeros.

Ello dentro del régimen de control de cambio de divisas que se mantiene en Venezuela con un tasa fija de 2.150 bolívares por dólar desde 2005 y que considera ilegal las transacciones fuera del control oficial.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky