Madrid, 11 feb (EFECOM).- La Agencia Negociadora de Productos Bancarios (ANPB) aseguró hoy que la próxima regulación de los intermediarios financieros ("brokers") convertirá en ilegales a más de la mitad de las empresas que han "florecido" en los dos últimos años por la reunificación de la deuda para clientes con problemas.
La ANPB, que hizo este anuncio en un comunicado, añadió que, por el contrario, la citada regularización "beneficiará" a las empresas que trabajen mayoritariamente con clientes de buen perfil financiero que requieran cualquier tipo de producto de crédito y hallen en el intermediario financiero una solución adecuada a sus necesidades.
Además, la ANPB explicó que, si la regularización supone una garantía absoluta de transferencia en las tarifas cobradas, así como medidas "antiusura" que impidan que un particular llegue a pagar intereses del 40 por ciento, estar dentro de la ley supondrá obtener ingresos menores por cada operación o bien "violar la normativa que se apruebe".
Ante esta disyuntiva, la ANPB prevé la desaparición de una gran cantidad de microempresas dedicadas en exclusiva a la intermediación entre personas con problemas financieros e inversores privados que hayan encontrado en este mercado un canal inversor de altísima rentabilidad.
La ANPB explicó que "se calcula" que la mitad del sector está formado por este tipo de empresas que carecen de la dimensión necesaria para sobrevivir con tarifas ajustadas y transparentes.
Por último, señaló que la ANPB aconseja que se hagan operaciones con la intervención de capital privado sólo en "puntualísimas" ocasiones, en las que el problema que causa la dificultad está superado y a corto plazo se vaya a recuperar la solvencia. EFECOM
mtd/jla
Relacionados
- Mitad empresas basadas en software libre crecieron más del 15% en 2006
- Madrid y Cataluña suman la mitad del capital de las nuevas empresas
- Madrid y el País Vasco suman la mitad del capital de las nuevas empresas
- Economía/Empresas.- La mitad de las grandes empresas españolas han deslocalizado servicios y el 23% lo hará en el futuro
- La mitad de las medianas empresas no protege su innovación