MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Morgan Stanley prevé un posible movimiento lateral o una corrección a corto plazo en los mercados de renta variable, aunque aprecia signos suficientemente claros como para confiar en la continuidad del actual ciclo alcista.
El banco de inversión, que superó en 2006 los 8.000 millones de euros en activos gestionados, un 19,4% más que en 2005, y cerró con un beneficio neto de 25,4 millones de euros, considera que los últimos movimientos alcistas no son sostenibles y a corto plazo puede haber una corrección que les permitiría volver a entrar en renta variable con fuerza y comprar.
En cualquier caso, Morgan Stanley confía en que el mercado de activos bursátiles es aún el "activo más atractivo", gracias a la fortaleza empresarial y al aumento previsto de las operaciones corporativas de fusiones y adquisiciones, que esperan sea un "revulsivo" para los mercados en 2007. Asimismo, la firma recomienda la inversión en tecnológicas y materias primas.
El responsable de renta variable para inversores institucionales de Morgan Stanley, Francisco Fernández Silva, dijo que el actual tramo alcista se mantiene desde hace casi 4 años con rentabilidades medias anuales en torno al 8,5%, pero recordó que la media de los anteriores periodos alcistas supera los 6 años y rentabilidades superiores al 22%.
Por ello, Fernández Silva señaló que el vértigo a medio plazo "no se debería tener en cuenta como riesgo fundamental", en parte porque el actual ritmo de movimientos corporativos "se mantendrá, buscará objetivos aún más grandes, operaciones estratégicas, y protagonizará un aumento de la diversificación por sectores".
EL DOLAR GANARA LA BATALLA EN 2007.
La previsión de Morgan Stanley es que el dólar suba a medida que avance el año hasta alcanzar un cambio de 1,24 euros por cada dólar, frente al cambio actual de 1,30 euros por cada divisa americana. Según los especialistas del banco de inversión, el euro esta "sobrevalorado", principalmente tras los "bruscos" movimientos de finales de 2006.
En cuanto a los tipos de interés, el marco general será de subidas. En el caso de Europa, Morgan Stanley espera ver los tipos del Banco Central Europeo (BCE) en el 4% incluso antes de que acabe 2007, mientras que Japón alcanzará el 0,75% y Estados Unidos "difícilmente" será testigo de un recorte de los mismos, que permanecerán en el 5,25%.
Los beneficios empresariales se situarán en el 6,2% en Europa, 5,8% para Estados Unidos y un 10% en el caso de Japón, que confirma su recuperación. En el caso americano y europeo, el crecimiento esperado es inferior al de 2006, pero en principio la firma de inversión lo considera "sano y más sostenible".
Relacionados
- Morgan Stanley optimista con crecimiento económico en 2007
- BAJO LUPA- BBVA recibe mejora en nota de Morgan Stanley
- Morgan Stanley eleva su recomendación sobre BBVA a sobreponderar
- Economía/Finanzas.- Apax Partners vende Mölnlycke Health Care Group a Investor AB y Morgan Stanley por 2.850 millones
- Investor y Morgan Stanley adquieren consorcio médico Mölnlycke