Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bovespa remonta la trayectoria negativa gracias al petróleo

São Paulo, 8 feb (EFECOM).- La Bolsa de Valores de São Paulo (Bovespa) remontó hoy en el último suspiro una jornada que amenazaba ser de nuevas pérdidas, gracias a la valorización de estatal Petrobras, cuyos valores son los más negociados.

El Ibovespa, principal indicador del mercado bursátil brasileño, avanzó el 0,68 por ciento, hasta los 44.891 puntos, 304 más que los del miércoles, cuando cerró en terreno negativo.

El aumento de la cotización internacional del petróleo y su repercusión en las acciones de la Petrobras neutralizaron la negativa trayectoria de la Bovespa, que durante la sesión se vio afectada por la bajada de los índices de activos en Wall Street y el movimiento de realización de ganancias sobre las acciones brasileñas.

Un movimiento similar de realización de ganancias provocó el miércoles una dura caída del 1,68 por ciento a la Bovespa, que tampoco estuvo ajena hoy a la tendencia negativa que tomó cuenta de las bolsas europeas y de los índices futuros de la Bolsa de Nueva York y del mercado tecnológico Nasdaq.

A lo largo del día el Ibovespa llegó a retroceder hasta el 1,16 por ciento.

La estatal petrolera Petrobras, cuyos títulos preferenciales representan el 13,798 por ciento del Ibovespa, fueron beneficiados por el alza del crudo y ganaron el 1,53 por ciento, hasta los 45,60 reales.

La lista de ganancias la encabezaron los valores preferenciales de la operadora de telefonía móvil VIVO y de la aerolínea TAM, que subieron un 6,12 y un 4,54 por ciento, respectivamente.

Ganaron un tres por ciento lo papeles preferenciales de la empresa de telefonía fija Telemar y los ordinarios del servicio de energía eléctrica Light.

Con una baja del 1,79 y del 1,73 por ciento cerraron en el mismo orden los títulos preferenciales de la empresa de televisión por cable NET y los ordinarios del mercado de productos en internet Submarino.

El giro financiero del día totalizó 3.237.142.011,45 reales (1.545,9 millones de dólares), en 117.412 negocios.

En el mercado de divisas el dólar terminó la sesión con una subida exigua del 0,04 por ciento, a 2,0920 reales para la compra y al 2,0940 para la venta, próximo de la mínima del día, de 2,0920.

Como el miércoles, la divisa estadounidense recibió hoy un fuerte empujón del Banco Central. En su máximo avance llegó a ganar el 0,43 por ciento, hasta los 2,1020 reales para la venta.

El instituto emisor fijó 2,0937 reales por dólar como tasa de corte. Los operadores calculan que el BC habría adquirido hoy unos 670 millones en la subasta.

La trayectoria ascendente en las cotizaciones perdió fuerza después de que los inversores compraron divisas por precios bajos y ajustaron sus posiciones

Aún hoy se comentaban con alivio en el mercado los rumores, ya desmentidos, sobre la eventual dimisión del presidente de la entidad emisora, Henrique Meirelles, polémico por ser el máximo responsable de la desaceleración gradual de los tipos de interés en Brasil, en la actualidad en el 15,25 por ciento anual mínimo.

Con tipos de interés elevados en Brasil, mayores los rendimientos y la seguridad del capital de los inversores extranjeros, que a su vez siguen inundando el mercado con millonarias aplicaciones y con ello, presionando a la baja la cotización del billete verde.

Otro hecho que explica el desplome gradual del dólar frente al real brasileño es la perspectiva cada vez más firme de que los tipos de interés en Estados Unidos se mantendrán a lo largo del primer semestre en el 5,25 por ciento actual.

Sin recortes a la vista en Estados Unidos los inversores prefieren mantener sus recursos en los mercados emergentes, como Brasil.

El giro interbancario llegó a cerca de 5.000 millones de dólares, de acuerdo con informaciones del mercado.

El dólar paralelo en el mercado de divisas brasileño permaneció hoy estable a 2,31 reales, y el turismo subía 2,07 por ciento, a 2,21 reales para la venta. EFECOM

hbr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky