Madrid, 8 feb (EFECOM).- La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha informado hoy del calendario del próximo estudio de impacto "QIS", que mide el efecto que tendrá en el sector el cambio normativo que supondrá Solvencia II, con la intención de que las aseguradoras participen en el mismo.
Según recordó en un comunicado la DGSFP, el "Quantitative Impact Study 3" pretende analizar anticipadamente cuál podría ser el efecto del cambio normativo que supondrá la puesta en marcha de la nueva normativa de rango europeo Solvencia II.
El objetivo de informar sobre dicho calendario es promover una elevada participación por parte de todo tipo de entidades aseguradoras, "de forma que pueda disponer de una muestra suficientemente amplia en todos los ramos y en todas las clases de entidades", según el organismo.
Solvencia II está impulsado por la Comisión Europea y supone una profunda reforma del régimen de supervisión de las aseguradoras, con el objetivo de incrementar la protección de los consumidores.
Su implantación está prevista para 2010 y supondrá una mejor estimación de los riesgos reales asumidos por cada aseguradora, así como un reto para los supervisores, que deberán prever situaciones de crisis, evaluar los mecanismos de control de las entidades y adoptar medidas cuando se incremente el riesgo.
Solvencia II también afecta a la transparencia y la disciplina de mercado y a cómo las aseguradoras deben informar sobre su nivel de solvencia, exposición al riesgo y mecanismos de control interno.
Fuentes del mercado aseguran que si las compañías españolas "hacen sus deberes" durante los años previos a la implantación de Solvencia II, la adaptación al nuevo sistema no será muy cara, ya que, entre otros aspectos, las exigencias de capital no serán muy diferentes a las actuales y, además, el sector español goza de buena salud y ya cumple, en general, con muchos de los requisitos.
Según el calendario publicado por la DGSFP, durante el presente mes se llevará a cabo un "pretest" de las especificaciones técnicas del QIS 3, mientras que los días 12 y 13 de marzo se celebrará una reunión de los miembros del comité europeo de supervisores de seguros CEIOPS en la que se aprobarán estas especificaciones.
Un día después, el 14 de marzo, el Ministerio de Economía y Hacienda presentará el QIS 3, que posteriormente se publicará en la página web del CEIOPS con las hojas de cálculo a cumplimentar por las entidades participantes.
Las aseguradoras podrán cumplimentar dicha documentación entre los meses de abril y junio, para que la DGSFP los estudie entre julio y octubre.
Está previsto que, una vez que el comité europeo de supervisores analice los resultados del estudio, se aprueben las fórmulas Requerimientos Estándar de Capital (SCR) y Requerimientos Mínimos de Capital (MCR) en la primavera de 2008.EFECOM
ads/prb
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas ve problemas de competencia en el sector de los seguros de empresas
- Economía/Motor.- Seguros dice que el sector del automóvil puede absorber el "ligero" repunte de siniestralidad de 2006
- Sector seguros creció casi 8% en 2006 y primas superaron 52.000 millones
- ESPAÑA- Sector seguros ingresó casi 9% más en 2006 hasta 52.686 mln eur
- Sector seguros creció casi 8% en 2006 y primas superaron 52.000 millones