La economía española, en recesión desde finales del 2008, se enderezará más tarde que la sus vecinos europeos como Francia o Alemania, declaró este viernes el comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea (UE), Joaquín Almunia, sobre todo debido a la crisis inmobiliaria.
"Las causas del deterioro económico en España y en particular la situación del sector de la vivienda hace que el ajuste sea más lento, no es tan fácil como en otros casos en que se pasa de la noche a la mañana de una recesión muy profunda a una cifras de crecimiento positivo", declaró a la radio Cadena Ser.
Almunia consideró que la recuperación en España podrá tener lugar en el 2010.
La actividad económica española se contrajo en el segundo trimestre, con un retroceso del 1,1% respecto al trimestre anterior, según cifras publicadas el jueves. Alemania y Francia anunciaron recientemente un crecimiento positivo en el segundo trimestre.
Se trata del cuarto trimestre consecutivo de disminución de la actividad en la economía española, sacudida por la crisis financiera internacional, pero también y sobre todo por el estallido de la burbuja especulativa inmobiliaria.
España vivió una década de muy elevado crecimiento hasta el 2007. Las actividad estaba alimentada por un frenesí inmobiliario, con precios que aumentaban permanentemente.
Pero en mayo del 2008, el mercado se enfrió brutalmente, cayendo el poderoso sector del ladrillo, lo que contaminó toda la actividad económica y desató una escalada de desempleo que llegó al récord del 17,9%.
"Sin duda vamos a salir de la crisis", añadió el comisario, en un momento en que el Gobierno considera que lo más duro de la crisis ya pasó.