El Ejecutivo pretende modernizar las destilerías cubanas para producir cerca de 500.000 litros de etanol diarios
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El Gobierno cubano busca en la industria azucarera una nueva fuente de energía "capaz de abastecer a toda la red nacional" por lo que ha fijado para este año que el sector sea capaz de generar un 21,5% de la producción total de electricidad, cifra muy alejada del 4,5% obtenido en el año 2005.
Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), para alcanzar las metas fijadas por el Ejecutivo es necesario instalar calderas de alta presión conectadas a turbo-generadores de extracción-condensación para alcanzar una capacidad de 2.000 megavatios anuales. Así, se alcanzarían los 36,5 kilovatios/hora por tonelada de caña molida, según las posibilidades de biomasa y la eficiencia industrial.
En opinión del jefe del programa de Desarrollo Energético cubano, Paulino López, "cinco toneladas de bagazo --residuo leñoso de la caña de azúcar-- equivalen aproximadamente a una tonelada de petróleo". "Tenemos una mina", indicó en declaraciones a la agencia cubana IPS.
Los expertos recuerdan que en el año 2002 las instalaciones azucareras sufrieron varias modificaciones para que fuera posible la cogeneración de energía. Sin embargo, Cuba se abastece principalmente del petróleo ya que el descenso en la producción del azúcar hizo caer su participación en el total de electricidad del 10 a 5,6% entre 1990 y 2002.
MODERNIZACION
Entre otras medidas, el Ejecutivo pretende modernizar 11 de las 17 destilerías existentes en el país e instalar otras siete para alcanzar una producción que oscilaría entre los 300.000 y los 500.000 litros de etanol diarios.
La empresa cubana 'Heriberto Duquesne' puso en marcha el año pasado un proyecto, basado en tecnología brasileña, que mejoraba la biomasa procedente del azúcar y resultaba un 40% menos contaminante que otros procedimientos.
Gracias a esta iniciativa, la destilería Duquesne produce 50.000 litros diarios de etanol. "Somos la única refinería del país que actualmente se autoabastece de energía eléctrica y no consume petróleo", aseguran sus directivos.
Relacionados
- Mapfre- Dividendo total 2006: 0,09 eur/acción, un 40,6% más que en 2005 (II)
- Vueling superó en tráfico aéreo a Barcelona al total resto compañías
- Mapfre- Dividendo total 2006: 0,09 eur/acción, un 40,6% más que en 2005
- Brufau invierte 14.300 euros en Gas Natural Antonio Brufau, vicepresidente de Gas Natural, ha comprado 466 acciones de la compañía gasista. Así, pasa a tener un 0,007 por ciento del capital social de la empresa. Compró a un precio de 30,69 euros -por los 31,59 euros a los que cerró ayer-, con lo que gastó un total de 14.300 euros. Además, el banco custodio Chase Nominees ha incrementado su posición en Gas Natural en un 0,25 por ciento, para alcanzar el 5,089 por ciento del capital. Un fondo que busca opas entra en Dinamia El fondo de inversión libre Sark Master Limited Fund, gestionado por Emmanuel Boussard, se ha hecho con un 1,054 por ciento del capital de Dinamia, según consta en los registros de la CNMV. La participación de este fondo, que rastrea compañías que podrían ser opadas, tiene un valor de mercado superior a los 3,6 millones de euros. Algunas de las últimas operaciones de este fondo se produjeron en Logista -un 1 por ciento en diciembre- y Telepizza, donde ya vendió su participación.FIATC vende un 0,08% del capital de La Seda La aseguradora FIATC sigue desprendiéndose de títulos de La Seda de Barcelona. Así, esta entidad ha informado a la CNMV de que el pasado 1 de febrero vendió 350.000 acciones de La Seda de Barcelona por 916.500 euros. FIATC colocó una primera tanda de 200.000 acciones a 2,61 euros y una segunda de 150.000 a 2,63. Tras esta operación la entidad tiene en su poder un 1,821 por ciento del capital frente al 1,905 por ciento comunicado a finales de enero.Azcona alcanza el 13,72% de Tecnocom El presidente de la compañía, Ladislao de Arriba Azcona, ha elevado su participación en Tecnocom hasta el 13,721 por ciento del capital frente al 13,667 por ciento de su anterior comunicación. Según recogen los archivos de la CNMV, Azcona compró 10.000 acciones el pasado 1 de febrero por 145.702 euros. La operación fue realizada a través de Inverfam 2005, sociedad que aglutina un 6,126 por ciento de la participación del presidente de la compañía.
- El caso del Carmel ha costado a la Generalitat un total de 88,7 millones