MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Las principales organizaciones de profesionales del sector del comercio ambulante reclamaron hoy a las comunidades autónomas que establezcan una regulación específica de su actividad, debido a la "superficialidad" con la que este sector está tratado dentro de las leyes generales del comercio.
En un comunicado difundido por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), estas organizaciones denunciaron que, debido a esa circunstancia, la ordenación del sector ha quedado en manos exclusivamente de los municipios, que regulan el comercio ambulante "de forma diseminada y, a veces, contradictoria".
Una de las consecuencias de esta situación, alegan, es que algunos mercadillos de carácter muy tradicional y que mantienen un gran número de puestos de trabajo "se encuentran en peligro" ante intereses urbanísticos que han elegido las actuales ubicaciones para promociones inmobiliarias.
Así, reclamaron que las leyes autonómicas contemplen la regulación del acceso al carné profesional, el registro de profesionales, la armonización de las ordenanzas municipales, y las ayudas y las subvenciones al sector, entre otras cuestiones.
Las principales organizaciones de profesionales autónomos del sector del comercio ambulante se reunieron ayer en Madrid en el marco de la Mesa Nacional constituida por UPTA para estudiar la situación del sector y analizar las propuestas que se trasladarán a los grupos políticos en las próximas elecciones autonómicas y municipales.
Según los datos facilitados por UPTA, el comercio ambulante en España agrupa a más de 60.000 profesionales y factura entre 1.800 y 2.100 millones de euros al año.