Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Mantendrá la familia Del Pino el control de la nueva Ferrovial tras la fusión?

FERROVIAL (Antes de fusion con Cintra)

17:35:45
30,83
0,00%
0,00pts

Un viejo proverbio dice que muchas veces los árboles no dejan ver el bosque. Y algo parecido les ha ocurrido a todos aquellos que se han rasgado las vestiduras al verque la familia Del Pino, dueña del 58% de Ferrovial, reducirá al entorno del 44% su peso en el grupo cuando lo fusione con Cintra.

Este cambio ha dado lugar a interpretaciones del tipo: "Los Del Pino perderán el control de la nueva Ferrovial", como si fueran a quedarse con las migajas del nuevo grupo. Y nada más lejos de la realidad. ¿O acaso alguien confía en sacar adelante una oferta de compra hostil cuando al otro lado hay un familia que controla casi el 50% del accionariado?

Aunque se produjera este hipotético escenario, y algún temerario se lanzara a tan descabellada aventura, a Rafael del Pino le bastaría con pedir un pequeño y temporal favor a unos cuantos fondos de inversión amigos para salvar la papeleta.

Todo tipo de apoyos

El control efectivo de la familia Del Pino en Ferrovial (FER.MC) y Cintra <:CIN.MC:> vamás allá del número de acciones reconocidas bajo el paraguas de Portman Baela, sociedad que aglutina los intereses de la saga en el grupo de infraestructuras. El mismo presidente del grupo tiene actualmente, a título personal, un 1,6%, que representará un 1,2%, aproximadamente, de la nueva sociedad fusionada. El resto del Consejo de Administración controla otro 0,5% y toda la alta dirección del grupo es retribuida con acciones y opciones sobre acciones, que permanecerían fieles al presidente en caso de una oferta hostil.

El ejemplo más claro de que para controlar una compañía no hace falta tener el 50% del capital se encuentra en la misma Ley de Opas. La normativa actual, dictada desde Bruselas, exige lanzar una oferta sobre toda la empresa al accionista que posea, individualmente o en concierto con otros,más del 30% de las acciones. Dicho de otro modo, a partir de este listón se entiende que se controla la empresa.

Hasta hace dos años, en España, sólo había obligación de realizar una oferta sobre toda la compañía cuando alguien superaba el 50% del capital. Pero se vio que este límite era ficticio y que para controlar realmente una empresa hace falta mucho menos. Famosos fueron los casos de Bami, ACS y Sacyr. Estas tres compañías adquirieron en torno al 25% de Metrovacesa, Dragados y Vallehermoso, respectivamente, hace ocho años. Este pequeño peaje fue suficiente para engullir a las tres sociedades, fusionarlas y crear los gigantes que son hoy en día.

En todos los casos, el comprador se hizo con el control del Consejo de Administración, que dio el visto bueno al matrimonio sin necesidad de pagar a los minoritarios el desembolso que habría requerido una opa.

Del mismo modo, la familia Del Pino tampoco tiene ninguna presión por incrementar supeso tras la fusión de Ferrovial con Cintra. De hecho, desde que aglutinaron todos los títulos de la empresa en Portman Baela, los movimientos accionariales han sido a título personal, por ejemplo, con las compras que ha llevado a cabo Rafael del Pino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky