Bolsa, mercados y cotizaciones

Pocos cambios en el Ibex 35 a la espera de los datos de empleo de EEUU

Las bolsas europeas iniciaron la última sesión de la semana con descensos moderados, en línea con el cierre de anoche en Wall Street. El Ibex 35 fue la excepción, ya que entró en positivo para reconquistar los 10.800 puntos. No obstante, ahora vuelve a cotizar plano y por debajo del citado nivel. No se esperan grandes movimientos hasta que no se conozca la referencia económica más importante de la semana: los datos de empleo de EEUU de julio.

"Se mantiene la fase de consolidación de las últimas sesiones. Si ayer lo destacable fue el alcance de la parte superior del rango lateral, hoy les tenemos que hablar del test de soportes que aparecen en la parte baja de este rango lateral consolidativo. La referencia a vigilar sigue siendo los 2.625 puntos del Eurostoxx, y mientras no se pierda no habrá deterioro destacable en la renta variable", señalan los analistas de Bolságora en el flash intradía de Ecotrader.

"Si eso sucediera sería probable asistir a cesiones adicionales la semana que viene con objetivo la zona de altos previa, esto es, los máximos de junio que eran una antigua resistencia y ahora soporte. Por el contrario, si Europa y Estados Unidos acaban replicando lo que han hecho las principales bolsas asiáticas, donde el cierre semanal ha sido lejos de los mínimos de la semana, estaríamos delante de una señal que iría más bien en una línea consolidativa en vez de correctiva", añaden estos expertos.

Referencia de la semana

Los mercados están hoy pendientes de la cifras de empleo del mes de julio de Estados Unidos, el dato macroeconómico más importante de la semana. "Estas cifras determinarán el cierre semanal de los mercados de renta variable, y muy probablemente el tono de éstos en los próximos días", apuntan los economista de Link Securities.

Estos expertos creen que "si los datos que se publican hoy son negativos se pondrá en duda la recuperación económica que están adelantando los inversores para los próximos meses y que ha provocado el reciente rally de los mercados, lo que se traducirá en recortes en los índices bursátiles occidentales".

Los analistas consultados por MarketWatch esperan de media que la economía de Estados Unidos destruya 300.000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa de paro suba hasta el 9,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky