
Los números rojos que sufrió ayer Wall Street fueron anecdóticos para lo que pudo haber sido. La remontada final en Nueva York ha encontrado relevo en la bolsa de Tokio, que ha cerrado con subidas superiores al 1%, y ahora en Europa. El Ibex 35 trata de recuperar el nivel de los 10.800 que perdió en la sesión anterior.
La corrección llegó ayer a Wall Street, pero fue mínima si se tienen en cuenta la fuerte caída inicial, que se quedó en nada gracias a una nueva remontada final que a punto estuvo de devolver a los índices a terreno positivo. No llegó a tanto, pero redujo la pérdida al 0,42% en el Dow Jones y al 0,29% en el S&P 500. El Nasdaq lo hizo peor y acabó bajando el 0,91%.
La Bolsa de Tokio cerró hoy con un alza del 1,32% y alcanzó su nivel más alto en diez meses, llevada por las acciones de los grandes grupos de automóviles japoneses, favorecidos por sus resultados trimestrales menos catastróficos que lo que estaba previsto.
Subidas con la mirada puesta en el petróleo
Con el barril de crudo Brent bajando hasta los 75,02 dólares en la apertura del Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, las grandes plazas bursátiles europeas empezaban el día con avances, que eran del 0,87% para el índice CAC de París y del 0,69% para el "Footsie" londinense.
En estos momentos, el petróleo toma protagonismo para algunos expertos que sostienen que si los precios de las materias primas, especialmente los precios del crudo, continuaban su escalada pondrían en riesgo la modesta recuperación económica que se nota en la reciente evolución de la economía global.
"Hay economías más sensibles que otras a la evolución del precio del petróleo, y a España le toca sufrir cuando sube", indica un analista de renta variable a Reuters.
Pese a que el precio internacional del crudo cotizaba muy por debajo de sus máximo históricos de 147 dólares el barril de hace algo más de un año, algunos analistas mostraban su preocupación por el hecho de que la percepción de una gradual recuperación económica a escala global pudiera provocar una espiral alcista de los precios de las materias primas.
Referencias del día
"Esperamos que la renta variable europea comience la jornada recuperando parte de las pérdidas registradas ayer, para permanecer posteriormente a la espera de las reuniones del Banco de Inglaterra y del Banco Central Europeo y de la valoración de la situación macroeconómica que estas instituciones nos transmitan", indican los analistas de Link Securities.
En el mercado de divisas de Fráncfort, el euro bajaba a primera hora frente al dólar y se cambiaba a 1,440 dólares, frente a los 1,441 de ayer.