Bolsa, mercados y cotizaciones

Criteria, Endesa y Telefónica dan con el dividendo el triple que un depósito

El holding catalán se sitúa como líder de retribuciones al accionista hasta el año 2012. La rentabilidad por dividendo media del Ibex 35 cae menos de lo que sube la bolsa desde mínimos.

Si bien la bolsa puede haberse comido parte de su potencial a medio plazo después de anotarse casi un 60% desde los mínimos de marzo, muchas empresas continúan siendo un buen reclamo para los ahorradores. Por ejemplo, aquellas que ofrecen una remuneración por encima de lo normal. Es cierto que la rentabilidad por dividendo media de los valores del Ibex 35 (IBEX.MC) es menos atractiva hoy que el 9 de marzo (se ha contraído más de un 30%), pero también lo es que los expertos auguran que las empresas españolas harán un esfuerzo en esta materia.

Más del 6% de media

Con esa confianza, las firmas de inversión calculan que a los precios actuales todavía existen valores cuya remuneración media anual en los próximos cuatro años (entre 2009 y 2012) puede triplicar la rentabilidad que ofrece actualmente un depósito a un año, es decir, que supera del 6% de media. Las compañías que, a los precios actuales, ofrecen mejor remuneración son Criteria <:CRI.MC:>, Telefónica (TEF.MC) y Endesa (ELE.MC), pero existen más (véase gráfico).

El holding de inversiones de La Caixa es la que se sitúa como la campeona en este ranking entre las compañías del Ibex 35 y, aunque defraudara las expectativas de los analistas (las rentabilidades por dividendo señaladas se basan en las estimaciones de las firmas de inversión que cubren cada valor), tiene un compromiso mínimo de retribución para este ejercicio.

Así, cuando debutó en bolsa, aseguró que repartiría con cargo a los beneficios de 2009, 0,21 euros por título, para ofrecer una rentabilidad por dividendo mínima a quienes acudieran a la oferta de compra. Como cotiza por debajo del precio de colocación, que fue de 5,29 euros, eso asegura que, como mínimo a los precios actuales (el viernes cerró a 3,375 euros), la rentabilidad por dividendo comprometida para 2009 es superior al 6%.

Los expertos, sin embargo, auguran que el dividendo será más alto este año del compromiso al que ha llegado la empresa. Los analistas esperan, además, que dicho pago sea creciente en los próximos años, a excepción de 2010. Con esa expectativa, la rentabilidad media anual esperada se sitúa por encima del 8%.

Criteria, si bien no comenta las expectativas de los expertos, explica que el enfocarse hacia el dividendo responde al deseo de "cuidar al inversor minorista, para los que se ha convertido en una de sus principales preocupaciones, después de que la bolsa haya dejado de caer", señala Artur Callau Berenguer, director de marketing y relación con Accionistas. "Ahora buscamos asegurar el pago de dividendos ya que los accionistas miran hacia la retribución".

Retribución de Telefónica

La tercera compañía del Ibex que ofrece un retribución anual más alta hasta 2012 es Telefónica. De acuerdo con los datos recopilados por Fact Set, los analistas auguran que a los precios actuales, teniendo en cuenta la previsión de dividendo del consenso de expertos que recopila, las acciones ofrecen una retribución media anual superior al 7%.

La teleco es, asimismo, uno de los valores que componen la cartera del EcoDividendo -estrategia de elEconomista con los mejores dividendos y que se pagarán en próximas fechas- porque se ha comprometido a pagar 1,15 euros con cargo a los beneficios de 2009. Algunos expertos esperan "que para el próximo año aumente entre un 9 y un 10%", señala Luis Padrón, analista de Fortis.

Dependencia de Enel

La rentabilidad por dividendo de Endesa, sin embargo, siendo muy atractiva (es superior al 7% de acuerdo con las estimaciones) es otra historia, ya que depende de Enel, que controla el 95% del capital. Esto, puede provocar que cambien mucho las estimaciones ya que éstas están más basadas en expectativas que en los dos otros casos. Recientemente, algunas firmas como Exane BNP Paribas, han especulado con la posibilidad de que Endesa podría repartir un dividendo extraordinario de 1,1 euros tras la venta de una serie de activos a Acciona.

La elevada previsión de dividendo se debe, no obstante, a que "el mercado espera que la empresa cumpla con su política de retribución al accionista y repartirá un 50% de su beneficio como dividendo", señala Fernando García, analista de Espirito Santo. De producirse, los expertos consideran que se podría compensar los efectos del reducido capital que Endesa tiene en el parqué. Y podrían no equivocarse.

El consejero delegado de Enel y vicepresidente de Endesa, Fulvio Conti, afirmó el viernes que la italiana pretende mantener exactamente esa política de retribución para la eléctrica española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky