Madrid, 4 feb (EFECOM).- Caser, segunda aseguradora española por volumen de primas y participada por las cajas de ahorros, prevé hacer este año una ampliación de capital, en la que aspira a dar entrada a alguna de las nueve cajas que aún no están presentes en su accionariado, al tiempo que no descarta salir a Bolsa.
Así lo explicó su director general, Ignacio Eyries, en una entrevista con Efe, en la que aseguró que Caser prefiere mantener la línea de trabajo que le ha permitido crecer y ser cada año más rentable sin caer en la actual "avalancha de publicidad", en la que se publicitan acuerdos entre aseguradoras y cajas de ahorros que "muchas veces están vacíos".
Eyries, que cumple su quinto año como máximo responsable de Caser, subrayó que parece que otras aseguradoras se han dado cuenta ahora del potencial que tienen las cajas -que suponen el 50 por ciento del sistema financiero español- y están firmando acuerdos de distribución que, en ocasiones, afectan sólo "a tres pólizas".
Además, se da la circunstancia de que hay aseguradoras que se esfuerzan en dar publicitar a estos acuerdos a pesar de "no saber vender seguros con una caja de ahorros", ya que "los matrimonios entre aseguradoras y bancos o cajas no son nada fáciles", las filosofías de ambos son muy distintas y "hay que tener productos y sistemas específicamente diseñados", recalcó.
"Somos los mejores proveedores de caja-seguros", después de 40 años de experiencia en este canal acompañando a las cajas "en su focalización hacia el mundo del seguro", explicó Eyries, quien añadió que "si lo hubiéramos hecho muy mal, no estaríamos aquí y no seríamos el sexto grupo asegurador en el mercado español y la tercera compañía de seguros".
Además, Caser es la quinta gestora de fondos de pensiones, y sigue consolidándose y ganando cuota de mercado, si bien, a pesar de estas cuatro décadas de experiencia con las cajas, no se plantea acompañarlas en las aventuras que puedan iniciar en el extranjero.
Eyries destacó que la aseguradora ha aprovechado el potencial de las cajas y de sus otros negocios de distribución para cerrar un 2006 "magnífico" y "por encima del sector", tanto en crecimiento como en rentabilidad y consolidación, lo que ha puesto de manifiesto que Caser "es una máquina de vender seguros muy consolidada".
Además, destacó sus buenos resultados en el ramo de Autos, muy competitivo, cíclico, en plena guerra de precios -que en su opinión, no se ha terminado- y en el que se corre el peligro de "hacer muchas tonterías", que después "cuesta años reconducirlas".
El director general aseguró que, a falta del cierre definitivo de las cuentas de 2006, Caser, que venía de un periodo de reestructuración en Autos, ha crecido en este ramo uno o dos puntos por encima del ritmo del sector, que se situó en el 5 por ciento.
También recordó que no es "excesivamente acertado" crecer mucho más que los demás, ya que puede significar "que te estás llevando lo que el resto del mercado no quiere, y eso lo acabas pagando en forma de siniestralidad o en rentabilidad al cabo de unos años", explicó.
Ante las agresivas campañas de publicidad puestas en marcha en el sector, Eyries defiende que, "frente a otras aseguradoras, que tienen más imagen que realidad, a Caser le ha pasado al revés, siempre hemos tenido mucha más realidad que imagen".
En cuanto al futuro más cercano de la compañía, Eyries tiene previsto plantear una ampliación de capital al Consejo de la aseguradora el próximo marzo, mientras que salir a Bolsa es una opción estratégica que tiene "cualquier sociedad de nuestro tamaño" y es un debate que "está presente" y, "aunque no es una prioridad en este momento, evidentemente sí que lo hemos analizado".
"Somos la segunda compañía de seguros española en primas", después de Mapfre y antes de Catalana Occidente, y si ambas están en Bolsa, "por qué no va a estar Caser", agregó.
Recordó que 37 de las 46 cajas de ahorros españolas son accionistas de Caser -con el 77 por ciento del capital- y destacó que "ninguna quiere salirse ni en broma", al tiempo que le gustaría que alguna caja más se incorporase al accionariado en la próxima ampliación, si bien recordó que los accionistas actuales tienen derecho de suscripción preferente.
También se refirió a la estrecha relación entre la actividad de financiación de las cajas y el sector del ladrillo, lo que le ha permitido a Caser ser "muy fuerte" en los seguros de construcción, a promotores y de hogar, áreas en las que "somos especialistas".
En cuanto a las nuevas oportunidades de negocio que se puedan derivar de la puesta en marcha de la ley de Dependencia, Eyries aseguró que existe un potencial cierto, y de hecho Caser está desarrollando una línea de consultoría y asesoramiento "para nuestros mediadores especialmente las cajas de ahorros", pero aún hay que saber "quién va a pagar todo eso".
Este nuevo escenario puede ser especialmente ventajoso para aseguradoras como Caser, que con su filial Residencial, tiene unas 1.500 camas en diez centros residenciales, que serán doce a finales de año. EFECOM
ads-ala/rl
Relacionados
- Dinamia invertirá 80 millones en 2007 y no descarta salir de Nicolás Correa, donde tiene un 17,8%
- Popular no descarta salir de compras si éstas crean valor
- Bankinter descarta salir fuera de España pero abierto a alianzas sin inversiones
- Economía/Empresas.- MedGroup descarta salir a Bolsa y busca un relevo para el inversor George Soros
- "3 Italia" descarta salir a Bolsa en actual condición del mercado