
Bogotá, 31 jul (EFE).- La última sesión de julio fue positiva para la mayoría de las bolsas latinoamericanas que cerraron en línea con Wall Street, donde el Dow Jones subió el 0,19% y cerró el mes con la cota más alta en lo que va de 2009.
Después de conocerse que la economía de EE.UU. se contrajo en el trimestre pasado menos de lo previsto, el Dow Jones de Industriales añadió 17,15 puntos y quedó en 9.171,61 unidades, con lo que avanzó un 8,57% este mes, el mayor crecimiento mensual desde octubre de 2002.
En el mercado neoyorquino, el S&P 500 aumentó el 0,07%, hasta las 987,48 unidades, y ganó un 7,41% en julio, mientras el Nasdaq cedió un 0,29% y quedó en 1.978,50 puntos, lo que representa un avance del 7,82% en este mes que termina.
También los inversores recibieron con optimismo el anuncio del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. que bajó un 1% en el periodo de abril-junio, una tasa más favorable de lo que se esperaba y mejor que el descenso del 6,4% en el primer trimestre del año, según cálculos del Departamento de Comercio.
Además, el presidente de EE.UU., Barack Obama, se declaró "cautelosamente optimista" respecto a la recuperación de la economía, pero advirtió de que aún se registrarán nuevas caídas en los índices de empleo.
En latinoamérica, los mercados siguieron la tendencia ganadora de Wall Street, con excepción de los parqués de Santiago, Caracas y Montevideo, que perdieron.
Cada vez más cerca del listón de los 55.000 puntos, la bolsa de Sao Paulo subió el 0,53% y situó al índice Ibovespa en los 54.765 puntos, en una sesión donde circularon títulos por un valor total de 4.251 millones de reales (unos 2.279 millones de dólares).
El mercado mexicano se apreció un 0,87%, que ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 27.043,50 unidades, tras comercializar papeles por 5.279 millones de pesos (unos 399 millones de dólares).
El Merval del mercado bonaerense avanzó el 1,39%, hasta los 1.719,87 enteros, luego de completar un volumen de negocios por 68,4 millones de pesos (unos 17,8 millones de dólares).
En Colombia, la bolsa también se unió al grupo ganador, con un repunte del 0,59% en su índice general (IGBC), que finalizó en 10.329,95 unidades, tras intercambiar papeles por 88.704,31 millones de pesos (unos 43,41 millones de dólares).
El Índice General del mercado de Lima terminó la actividad bursátil en 14.092,02 puntos, con una apreciación del 1,42%, en un día en el que se movilizaron 28.982.021 nuevos soles (unos 9.663.895 dólares).
En contraste, la Bolsa de Comercio de Santiago bajó el 0,43% en el IPSA, que tocó los 3.226,20 puntos, con operaciones por 59.390.662.794 pesos (unos 109,98 millones de dólares).
Igualmente, los valores de la Bolsa de Caracas se depreciaron el 1,18% y su índice bursátil que se instaló en los 45.702,10 enteros, luego de una comercialización que sumó 375.935,45 bolívares fuertes (175.000 dólares).
Finalmente, el IMEBO del parqué montevideano perdió el 0,06% y finalizó en los 2.829,51 unidades, al cabo de unas inversiones de 75.531.158 pesos uruguayos (unos 3.231.463 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,53% 54.765
MÉXICO +0,87% 27.043,50
BUENOS AIRES +1,39% 1.719,87
SANTIAGO -0,43% 3.226,20
COLOMBIA +0,59% 10.329,95
LIMA +1,42% 14.092,02
CARACAS -1,18% 45.702,10
MONTEVIDEO -0,06% 2.829,51