En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de 'light sweet crude' para entrega en marzo ganó 1,72 dólares, cerrando en 59,02 dólares, luego de haber subido hasta 59,10 dólares hacia el fin de la sesión.
NUEVA YORK (AFX-España) - Los precios del petróleo cerraron en neta alza este viernes, en su nivel más alto desde comienzos de enero, sostenidos por la persistencia de bajas temperaturas en el noreste de Estados Unidos y la puesta en práctica de la reducción de la producción de la OPEP.
En Londres, en el IntercontinentalExchange (ICE), el barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo subió 1,69 dólar a 58,41 dólares.
Al término de una semana muy volátil, los precios subieron, favorecidos por temperaturas inferiores a lo normal en la estación en el noreste de Estados Unidos -la región que consume más productos para calefacción del mundo- que deberían continuar hasta el 15 de febrero, según las previsiones de los servicios meteorológicos.
La demanda de productos para calefacción debería en consecuencia ser 36% superior a la normal la semana próxima, según estimaciones de meteorólogos de Weather Derivatives.
Los precios también estuvieron sostenidos por la entrada en vigor el jueves del segundo recorte de producción, de 500.000 barriles diarios, decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reunión de Abuja (Nigeria) de diciembre pasado para frenar la caída de las cotizaciones.
La credibilidad de la OPEP sobre la puesta en práctica de esta reducción es sin embargo puesta en duda por los analistas, que sospechan que algunos de los miembros del cartel no cumplen sus cuotas para conservar sus ingresos petroleros.
'La producción de Irán en enero (...) fue superior a los objetivos fijados por el cartel', estimó John Kilduff, analista de la casa de corretajes Fimat.
'Por el contrario, Venezuela parece bajar su producción para plegarse a la decisión de la OPEP', agregó.
Los precios también estuvieron sostenidos por la incertidumbre política, principalmente en relación a Nigeria, donde según Kilduff, 'una huelga podría iniciarse la semana próxima en el sector petrolero, para protestar contra la falta de seguridad en el país'.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/tfn-mad-jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited