"Es importante que el Gobierno mantenga un observatorio u organismo de diálogo 'multistakeholders' con los organismos de su propio país"
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El diputado socialista y responsable de la Subcomisión para el fomento de la RSC del Congreso de los Diputados, --que ya ha presentado sus conclusiones en un 'Libro Banco'--, Ramón Jaúregui, apuesta por la idea de que la Administración pública se compromera con la expansión de la RSC.
"Siendo la RSE un objetivo, un bien común que debemos estimular, no solamente porque hace a las empresas más dignas laboralmente, más responsables para con la sociedad, más responsables ecológicamente, sino porque creo que ésa es también la condición para que sean competitivas en un mundo global, mi apuesta es que la Administración pública trabaje por la expansión de esta idea", subrayó el diputado en su intervención, entre los pasados 8 y 12 de enero, en el Foro 'on line' de entrevistas de la web 'www.cooperacionsolidaria.org'.
En este sentido señaló cuatro grandes áreas de actuación. En primer lugar, "un discurso político que favorezca el conocimiento y la expansión de esta idea, inclusive la educación ciudadana sobre su importancia así como su proyección universitaria, educativa, etc". En segundo lugar, "debe favorecer una cierta ordenación de esta materia, bien por acuerdo con las empresas auditoras, bien estableciendo requisitos mínimos de información de las empresas a la ciudadanía sobre lo que las empresas deben de trasladar y de informar a los ciudadanos respecto de sus comportamientos responsables y la manera de hacerlo".
Todo ello, defendió, "requiere de algún tipo de acuerdos internacionales, pero en todo caso, es importante la intervención de la Administración pública, a modo de guía o de ordenación de lo que es y de lo que no es la RSE, de cuáles son los límites de sus informaciones, etc".
En tercer lugar, --agregó-- "es importante que las Administraciones establezcan medidas de estímulo o de promoción de fomento de la RSE, en muchos aspectos: desde el campo fiscal hasta el campo de las compras pública, llegando hasta otro tipo de instrumentos, que ya hay en prácticamente todos los países".
Por último, --agregó-- me parece muy importante que el Gobierno mantenga una especie de observatorio o de organismo de diálogo 'multistakeholders' con los organismos de su propio país, que asesore a las políticas del Gobierno en esta materia".
PROGRAMAS DE RSC EN LA ADMINISTRACION
En España, recordó Jaúregui, existen desde hace unos dos años una política de expansión de la RSE desde el punto de vista de los funcionarios públicos, en relación con algunos aspectos de las condiciones laborales de la función pública, especialmente todo lo que se refiere a la conciliación de la vida personal con el trabajo.
"Existe un programa muy intenso en la Administración española, que favorece la conciliación de la vida familiar y laboral y una serie de normas a favor de la transparencia y por tanto en políticas que favorecen la comunicación con los ciudadanos, que van creando nuevos derechos de la ciudadanía respecto al quehacer de la administración pública. Por ejemplo, todo lo que significa la posibilidad de acceder 'on line' a los documentos que tengan que ver con el interés de los ciudadanos", concluyó.
Relacionados
- Economía/Macro.- La deuda de familias, empresas y Administración superó en octubre los dos billones por primera vez
- Empresas, familias y Administración superan 2 billones euro deuda
- Economía/Laboral.- La presencia de mujeres en consejos de administración de empresas públicas no llega al 20%
- RSC.- Expertos en sostenibilidad defienden que la RSC es un compromiso de las empresas junto con la Administración
- Empresas-Anticorrupción pide 2 años y 10 meses de prisión para Villar Mir por administración desleal al frente de Recol