MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La compañía científica DuPont colaborará con 3.000 dólares (cerca de 2.300 euros) la labor de la Coordinadora para el Estudio y la Protección de las Especies Marinas (CEPESMA) que se destinarán al 'Programa Aloctón', dedicado al estudio de especies autóctonas que varan o son capturadas en el mar Cantábrico. Esta iniciativa se incluye en dentro de las actuaciones de la compañía en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa.
DuPont informó hoy, a través de un comunicado, de la donación al CEPESMA del importe total del premio que recibió de su casa matriz por el conjunto de sus programas de reducción de residuos. El responsable del CEPESMA, Luís Laria, fue el encargado de recoger el cheque de manos del director general de DuPont en Asturias, Enrique Macián, en presencia del director de la fábrica, Carlos Huerta.
Macián destacó el compromiso del CEPESMA con la "preservación del ecosistema marino, que aun siendo muy próximo a veces cae en el olvido". Este proyecto, en su primera fase, ha supuesto la recogida y estudio de más de 380 peces y cefalópodos de otras latitudes en nuestras aguas durante el pasado año.
Según Luís Laria esta donación ayudará a la Coordinadora a desarrollar el 'Programa Aloctón' dedicado al estudio de las especies autóctonas que varan o son capturadas en aguas del Cantábrico asturiano, manteniendo dos líneas de actuación. "Por un lado los estudios alimentarios en todos ellos y por otro, las variantes de traslación de las corrientes marinas y su incidencia en la localización de los mismos", explicó.
Por su parte, los responsables de DuPont destacaron que "todas las empresas deben poner su grano de arena en la protección del Medio Ambiente". El complejo asturiano recibió ya varios premios otorgados por la central de DuPont y siempre se ha dedicado a colaborar con entidades del Principado. Entre las más recientes destacan sus colaboraciones con la Asociación de Criadores de Razas Autóctonas o el programa de inserción laboral de Novatex.
El CEPESMA se creó en 1996 y su objetivo es dar a conocer el ecosistema marino e intentar sensibilizar a la población de la necesidad de conservarlo, mostrando las agresiones más habituales que conducen a su paulatino deterioro.
Relacionados
- RSC.- 'Transierra' destina más de 3 millones de euros a comunidades indígenas de Bolivia por las que pasa su gaseoducto
- Economía/Finanzas.- La Caja de Ahorros del Mediterráneo destina 2,5 millones de euros para 216 proyectos sociales
- Fundación Turismo Menorca destina 500.000 euros a promocionar la isla
- RSC.- Fundación Mapfre destina cerca de un millón de euros a proyectos educativos en Latinoamérica
- La Caixa destina 400 millones de euros a financiar infraestructuras y pymes