Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- La economía española creció un 3,7% en 2006, según las previsiones del BBVA

Estima que la rebaja del IRPF aumentará la renta disponible de los hogares en 2.500 millones de euros en 2007

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La economía española creció un 3,7% en 2006, tras repuntar un 3,8% en el cuarto trimestre del año, según las previsiones del Servicio de Estudios del BBVA, que destaca que durante los últimos meses del pasado año se interrumpió la senda de corrección de la demanda externa iniciada a comienzos de año.

Este crecimiento del PIB en 2006, que se situaría una décima por debajo de la estimación realizada por el Gobierno, es consecuencia del vigor de la demanda interna, que habría crecido a tasas del 5% y por la menor contribución negativa del sector exterior, que habría restado 1,2 puntos al incremento del PIB.

La entidad financiera señala que la menor caída de la remuneración por asalariado y el aumento de la riqueza financiera, unido al sostenido incremento del empleo y a una apelación creciente al crédito de los hogares, justifican en cierta medida la resistencia del consumo privado a reducir su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre.

No obstante, BBVA prevé que en los próximos meses se produzca una moderación del gasto de las familias, como consecuencia del endurecimiento de las condiciones monetarias, de la desaceleración de la riqueza derivada del menor aumento del precio de la vivienda y de la caída de la tasa de ahorro. Sin embargo, estima que la desaceleración del consumo va a ser menos pronunciada que la estimada hace unos meses.

PROLONGACION DEL CRECIMIENTO EN 2007.

De cara a 2007, la entidad espera que las perspectivas de crecimiento económico se mantengan, aunque con un aumento del PIB más moderado que en 2006, al tiempo que prevé que la inflación caerá 1,3 puntos este año, hasta el 2,2% en promedio anual.

El Servicio de Estudios del BBVA estima que, adicionalmente, la rebaja del IRPF, que entró en vigor el pasado 1 de enero, incrementará la renta disponible de los hogares en aproximadamente 2.500 millones de euros.

Sobre la evolución del empleo, indica que se mantendrá como el principal soporte de la renta de los hogares, con un ritmo de avance cercano al 3%, tasas muy similar a la registrada en 2006.

"ESTANCAMIENTO" DE TRANSACCIONES DE VIVIENDA.

En cuanto a la inversión en vivienda, la entidad señala que el aumento de los tipos de interés y el elevado nivel de los precios inmobiliarios están limitando la capacidad de compra de viviendas por parte de los hogares, lo que se está reflejando ya en el alargamiento de los plazos de venta y en el estancamiento del número de transacciones.

En cambio, indica que la construcción continúa fuerte, soportada por el recurso creciente a la financiación ajena por parte de los promotores, al tiempo que la confianza empresarial se mantiene en niveles relativamente elevados. Así, prevé que en el cuarto trimestre de 2006 la inversión en vivienda creció un 7% anual.

Este dato está en línea con el aumento del 25% tanto de la licitación oficial de obra civil como de edificación residencial en la segunda mitad de 2006, 13 puntos porcentuales por encima del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky