Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampl.).- La posición deudora neta de la economía española creció un 21,8% hasta septiembre

La inversión directa en España creció un 4,7% en el tercer trimestre y la inversión española directa en el exterior aumentó un 18%

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La posición deudora neta de la economía española aumentó un 21,8% al cierre del tercer trimestre de 2006 respecto final de 2005, con un saldo de 526.450 millones de euros, alcanzando así el 54,1% del PIB previsto para 2006, según datos del Banco de España.

El incremento se debió a un crecimiento más intenso de los pasivos exteriores que de los activos, pese a que estos últimos se recuperaron al finalizar el tercer trimestre después de que registraron un descenso entre el final del segundo trimestre y del primero.

La inversión directa exterior en España se situó en 331.278 millones de euros en el tercer trimestre del año, lo que supone un incremento del 4,7% respecto al último trimestre de 2005, mientras que la inversión directa española en el exterior creció un 18% en el mismo periodo, hasta alcanzar los 372.846 millones de euros.

De esta manera, el saldo acreedor (la diferencia entre la inversión extranjera en España y la inversión española en el exterior) se incrementó un 13,9% al pasar de 36.481 millones de euros en el tercer trimestre a 41.568 millones en el trimestre anterior.

Por su parte, el saldo acreedor neto de Banco de España aumentó un 16,1% al cierre del tercer trimestre, hasta situarse en 83.777 millones de euros. La mayor parte de este saldo siguió materializándose en otros activos netos (43.000 millones euros), si bien los activos frente el Eurosistema fueron el componente que experimentó un mayor crecimiento, hasta los 25.405 millones de euros. Por su parte, las reservas aumentaron ligeramente hasta los 14.972 millones de euros, aunque se mantuvieron por debajo del saldo registrado al cierre del trimestre anterior.

Excluido el Banco de España, la economía española registró un saldo deudor de 610.227 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un aumento del 21% respecto al cierr de 2005.

Esta ampliación tuvo lugar en un contexto de aumento más intenso de los pasivos exteriores que de los activos (13% y 9,2%, respectivamente). Así, al término del tercer trimestre, la economía poseía activos exteriores por valor de 1.13 billones de euros y pasivos exteriores por importe de 1,74 billones.

EVOLUCIÓN DE LAS DEMÁS INVERSIONES.

Por instrumentos, el crecimiento del saldo deudor neto de la economía española, excluido el Banco de España, se debió a la ampliación de los saldos deudores netos de la inversión en cartera, que compensó el cambio de signo de la posición neta de la inversión directa y la disminución del saldo deudor neto de la otra inversión.

Concretamente, al final del tercer trimestre de 2006 continuó la senda de crecimiento del saldo deudor neto de la inversión de cartera, interrumpida puntualmente al final del cuarto trimestre de 2005, de forma que aumentó un 66,9% respecto al final de 2005, situándose en 454.071 millones de euros.

Este crecimiento fue el resultado tanto de la disminución del 1% de los activos exteriores en concepto de inversión en cartera, como el incremento del 24,4% de los pasivos exteriores.

Finalmente, el saldo deudor neto de la otra inversión (préstamos, depósitos y repos) descendió un 14,8% respecto al final de 2005, hasta los 197.724 millones de euros, en un contexto de crecimiento más intenso de los activos exteriores que de los pasivos (16,2% y 1,9%, respectivamente).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky