Nueva York, 31 ene (EFECOM).- La euforia desatada por la reunión de la Reserva Federal, en la que se mantuvo los tipos de interés en el 5,25 por ciento, provocó una fortísima alza de casi 100 puntos del Dow Jones de Industriales, que cerró en un nuevo máximo histórico.
En concreto, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, se anotó un ascenso de 98,38 puntos, un 0,79 por ciento, hasta los 12.621,69 puntos, la posición más alta de cierre, si bien durante la sesión alcanzó las 12,657.02 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq, por su lado, registró una subida de 15,29 puntos, un 0,62 por ciento, hasta las 2.463,93 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 se anotó 9,42 puntos, un 0,66 por ciento, hasta los 1.438,24 puntos, el nivel más alto de los últimos seis años, mientras que el tradicional NYSE se apuntó 48,34 puntos, un 0,53 por ciento, hasta las 9.254,73 unidades.
Las bolsas abrieron con una tendencia indefinida, ante la expectación creada por la reunión de dos días que ha mantenido la Reserva Federal de EEUU, y en la que, como se esperaba, mantuvo los tipos de interés inalterables, en el 5,25 por ciento.
Pero la verdadera incógnita de la reunión era el mensaje final que iba a dar la FED, dado que este informe es tomado como un indicador de la situación económica del país y, por tanto, de cómo se moverán los tipos de interés en el futuro.
En este sentido, los responsables de la Reserva Federal dijeron que la inflación subyacente de la economía estadounidense se estaba moderando, lo que alejó las perspectivas de nuevas subidas de tipos.
En concreto, la FED precisó que los datos de inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la alimentación y la energía, "han mejorado de forma modesta" en meses recientes.
Añadió que es "probable" que la inflación se modere con el tiempo, aunque puntualizó, en su más puro estilo de dar una de cal y otra de arena, que el "elevado nivel de utilización de recursos alberga el potencial de mantener las presiones inflacionarias".
Sin embargo, esta idea fue suficiente para que se dispararan las cotizaciones en la bolsa, así como los precios de la deuda pública estadounidense, con el consiguiente retroceso de la rentabilidad, que cayó hasta el 4,82 por ciento.
La subida del Dow Jones estuvo, además, sustentada por los buenos resultados que presentaron algunas de las empresas englobadas en este índice, así como por la publicación de los últimos datos de crecimiento del PIB estadounidense, que fueron mejores de lo esperado.
En concreto, la primera economía del mundo creció en el último trimestre del 2006 un 3,5 por ciento, por encima de lo esperado.
La tercera y última revisión del Producto Interior Bruto (PIB) publicada hoy por el Gobierno confirma la fortaleza de la primera economía mundial que sigue creciendo a buen ritmo pese a la desaceleración del sector inmobiliario.
El sólido gasto de los consumidores sirvió una vez más de pilar del PIB y permitió que las cifras superasen expectativas, según el informe del Departamento de Comercio.
Los expertos habían pronosticado que el PIB avanzaría a un ritmo del tres por ciento en los últimos tres meses del año.
En todo el 2006, el PIB estadounidense aumentó un 3,4 por ciento, una mejora frente al 3,2 por ciento del 2005.
Otro factor de influencia durante la sesión fueron los resultados empresariales, algunos de los cuales, como los del gigante aeronáutico Boeing, fueron mejores de lo esperado.
Boeing, una de las 30 empresas que forman parte del Dow Jones, logró en el último trimestre un beneficio neto de 989 millones de dólares, más del doble que el año pasado, gracias a la fuerte demanda de aviones, que le permitió alcanzar un récord en pedidos.
Al cierre, las acciones de la compañía subieron un 4,14 por ciento hasta los 89,56 dólares. EFECOM
pgp/jma/ap
Relacionados
- Euforia tras reunión de la FED coloca al Dow Jones en máximos históricos
- El temporal provocó dos máximos históricos de demanda diaria en enero
- Iberia vuelta alto: consigue máximos históricos tras las recomendaciones de ayer
- Máximos históricos para Endesa, que ya vale 39 euros; comenzó la batalla energética en 19,09
- Endesa y Acciona alcanzan máximos históricos en bolsa