Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- DKV Seguros duplica su beneficio en 2006, con 25,5 millones

La aseguradora apuesta por el ramo de salud y muestra su interés por crecer mediante compras en España

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

DKV Seguros, perteneciente al grupo Ergo, duplicó su beneficio neto en 2006, tras alcanzar los 25,5 millones de euros, gracias al crecimiento de las primas, y a la reducción de gastos y del ratio de siniestralidad.

Asimismo, el volumen total de primas alcanzó los 375 millones de euros en 2006, lo que supone un crecimiento del 12% respecto a los 334,6 millones de euros del ejercicio precedente.

DKV anunció, además, los objetivos del plan estratégico 2007-2010, con el que la entidad prevé aumentar su beneficio un 72%, hasta los 43 millones de euros, y superar los 700 millones en primas, gracias a un crecimiento del 90%. Mientras, las previsiones para 2007 ya han sido superadas por los buenos datos de 2006, por lo que se producirá una próxima revisión al alza de los mismos.

El consejero delegado de DKV Seguros, Josep Santacreu, destacó hoy durante la presentación de resultados su interés y el del grupo Ergo por efectuar compras dentro de España, por continuar haciéndose con concesiones de hospitales, como el que actualmente construye en Denia, y su "apuesta firme" por el área de salud.

DKV ingresó el 94% del total del volumen de primas a través del ramo de seguros de no vida, donde la aseguradora registró un crecimiento del 13,05%, hasta los 353,57 millones de euros. El sector de pólizas de vida, en cambio, creció un 2,03%, hasta los 21,9 millones de euros. El director general financiero de DKV, Javier Cubría de Miguel, señaló que este ha sido un "año complicado" para el seguro de vida por la incertidumbre legislativa de la reforma fiscal anunciada a comienzos de 2006.

Preguntado sobre la mejora de este sector en el último tramo del año, Cubría señaló que éste no se ha producido en el caso de DKV, y lo achacó más a una intensificación en la captación de fondos de los planes de pensiones, que a la contratación de seguros relacionados con productos financieros, como los 'united links'.

PROBLEMAS CON MUFACE.

Santacreu, que se declaró "ferviente partidario" de la colaboración pública-privada en el sector salud, se mostró "sorprendido" de la falta de mejora de los contratos acordados con la Mutualidad general de funcionarios civiles del Estado (Muface).

"En su momento se realizó un gran esfuerzo por mejorar las coberturas a los funcionarios, porque se vio necesario y así se pensó que debía ser, pero este año ha vuelto a aumentar la siniestralidad en este área, como viene pasando en los últimos años, y las primas no aumentan", afirmó.

El consejero delegado de DKV señaló que existe un diferencial "muy grande" entre el incremento del gasto público y la mejora de los contratos con las entidades privadas. En la mayoría de los casos, señaló Santacreu se parte del IPC, del 2,7% en 2006, cuando el gasto de la sanidad pública crece a ritmos del 12% y apostó por un modelo que sólo fije el diferencial de rentabilidad que se pretenda de las concesiones privadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky