Bruselas, 31 ene (EFECOM).- La Comisión Europea considera que los obstáculos que encuentran los usuarios de banca para cambiar de entidad y el hecho de que, en muchas ocasiones, se vean obligados a suscribir productos asociados ponen de manifiesto los problemas de competencia en el sector.
Bruselas se muestra "preocupada" por la competencia en la banca minorista, pues sospecha que la combinación de elevada rentabilidad, gran concentración y las barreras de entrada dan a los bancos capacidad para influir en el nivel de precios para los consumidores y las pequeñas empresas.
Otros indicios de la falta de competencia son, según la investigación llevada a cabo por el Ejecutivo comunitario, los acuerdos de cooperación entre bancos -incluidas las cajas de ahorros- y la existencia de registros sobre crédito, que dificultan la entrada a nuevos competidores.
Según el estudio, las barreras a que se enfrenta un usuario de banca que quiere cambiar de entidad -sobre todo si desea trasladar su cuenta corriente- son elevadas.
Bruselas destaca que sólo entre un 5% y 7% de los usuarios cambió su cuenta corriente de banco en 2005 e incide en que el margen de beneficio de las entidades es más bajo cuanto mayor es la movilidad de los clientes.
Entre los mecanismos utilizados por los bancos para dificultar el cambio de entidad, cita la obligación de suscribir productos adicionales, la reducida transparencia en la fijación de precios y las elevadas comisiones por utilización y cierre de cuentas bancarias.
Respecto a la obligación de contratar productos asociados, la Comisión destaca que es una práctica muy extendida, sobre todo a la hora de conceder créditos, en casi todos los Estados miembros.
Esta práctica puede debilitar la competencia, al hacer aún más difícil a los clientes el cambio de entidad, y reduce además la capacidad de escoger entre productos.
La Comisión Europea incidió hoy en que no dudará en usar las herramientas a su alcance para hacer frente a los "abusos" detectados en el sector financiero, en estrecha colaboración con las autoridades nacionales de competencia.
En un comunicado, la responsable europea de Competencia, Neelie Kroes, hizo hincapié en que las barreras a la competencia detectadas por la investigación elevan de manera innecesaria el coste de los servicios para las empresas y ciudadanos europeos. EFECOM
epn/txr
Relacionados
- Economía/Comercio.- Empresas agroalimentarias promocionarán sus productos en China para llegar a 1.300 consumidores
- RSC.- Triodos estará presente en la Feria 'BioFach' de productos orgánicos este mes de febrero en Nuremberg (Alemania)
- Sector agroalimentario Canarias tratará de introducir sus productos en China
- COMUNICADO: Multi-Tech muestra productos integrados en Nuremberg
- México garantizará precio de productos básicos tras crisis de tortilla maíz