Bolsa, mercados y cotizaciones

Otro máximo

Madrid, 30 ene (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,32 por ciento y consiguió un nuevo máximo histórico (14.553,40 puntos), animada por el avance de Wall Street.

El tercer máximo de cierre de este mes, con el que el mercado acumula una revalorización del 2,88 por ciento desde el comienzo del ejercicio, fue posible por la pujanza de la economía estadounidense y su reflejo en la plaza neoyorquina.

Wall Street se sirvió de la publicación de algunas noticias o resultados empresariales -Colgate o Motorola-, que corrigieron el mal color de otros -UPS, Merck o 3M- para avanzar y cambiar el signo de la jornada bursátil española.

Sin embargo, resultó determinante la subida de la confianza de los consumidores estadounidenses, que contribuyen con su gasto a generar dos tercios del crecimiento del PIB de la mayor economía del mundo.

Con estas contribuciones, la bolsa escapó de las pérdidas registradas durante la sesión matinal y que habían estado inducidas por la debilidad del yen, por la indefinición de Wall Street en la víspera y por la dificultad para mantener el nivel de 14.500 puntos tras la subida previa.

Las noticias llegadas del otro lado del Atlántico también anularon los perjuicios que puede causar la cotización al alza del crudo "Brent", que se aproximaba a 55 dólares por la tarde después de que Arabia Saudí anunciara que reducirá su producción en cerca de 160.000 barriles en febrero.

De esta manera, mirando con el rabillo del ojo a la Reserva Federal -banco central estadounidense-, que se reúne hoy y mañana para hablar de los tipos de interés, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, subió 46,40 puntos, el 0,32 por ciento, y acabó la jornada en 14.553,40 puntos.

En Europa, Fráncfort ganó el 0,93 por ciento; París, el 0,46 por ciento; Milán, el 0,07 por ciento, y Londres, el 0,03 por ciento.

En cuanto a los grandes valores, Repsol subió el 1,09 por ciento; BBVA, el 0,63 por ciento; BSCH, el 0,62 por ciento; Iberdrola, el 0,39 por ciento y Telefónica, el 0,06 por ciento. Sólo bajó Endesa, el 0,67 por ciento. EFECOM

jg/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky