Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Alitalia sube en bolsa después de conocerse las once manifestaciones de interés

ROMA 30 (EUROPA PRESS)

La atención del mercado en bolsa de Milán se centró durante toda la mañana en Alitalia tras las once manifestaciones de interés para la compra de la participación estatal presentadas al Ministerio de Economía y a pesar del anuncio de una deuda de 380 millones de euros.

El presidente del Gobierno italiano, Romano Prodi, declaró que espera que los programas de las ofertas de inversión sea de "alto nivel". Prodi, en visita oficial a Addis Abeba, manifestó su "satisfacción" por el interés hacia Alitalia y añadió que la "primera fase ha sido superada de forma bastante buena".

En cuanto a la posibilidad de un cambio de presidente de la compañía aérea, Prodi aclaró que "de momento" no se han planteado el problema y precisó que esta es una "fase de transición" que tratarán de gestionar del mejor modo posible.

Por su parte, el ministro de Economía, Tomasso Padoa-Schioppa, destacó su sentimiento de "ánimo y confianza" por el éxito del concurso que "deja la puerta abierta a la posibilidad de alianzas internacionales". En los próximos días, el Ministerio de Economía con la asesoría del banco de inversión Merril Lynch, verificará las ofertas recibidas con el objetivo de admitirlas en la fase siguiente del proceso.

Los interesados en la participación de la compañía italiana son, además del empresario Paolo Alazraki (Wonders&Dreams UK) y el grupo Management&Capitali, que fueron los primeros en manifestarse al respeto, los grupos AP Holding, Benstar-Saturn Enterprises, MatlinPatterson Global Advisers, Net Present Value, Terra Firma Investments, Porcellana Castello, Texas Pacific Group Europe, Unicredit Banca Mobiliare y el empresario Fabio Scaccia.

El plazo para las ofertas para un porcentaje no inferior al 30,1% de Alitalia y a la totalidad de las obligaciones convertibles propiedad del Estado se abrió de manera oficial el pasado 29 de diciembre. La admisión será determinada por el Ministerio de Economía, una vez consultado el Comité de Consulta Global y de Garantía para las Privatizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky