Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: La Comisión Europea dona 4,2 millones de euros para el desarrollo de microbicidas

BRUSELAS, Bélgica, January 30 /PRNewswire/ --

-- La beca servirá para construir unas instalaciones de investigación clínica y la disponibilidad de un acceso más rápido a la prevención del VIH para las mujeres

La búsqueda de un microbicida seguro y eficaz para la prevención de la transmisión del VIH en las mujeres ha dado hoy un paso muy importante gracias al anuncio de la consecución de una beca por valor de 4,2 millones de euros de la Comisión Europea a la Asociación Internacional de Microbicidas de Bélgica (IPM Belgium). La beca sirve como ampliación del apoyo existente de la Comisión Europea a los microbicidas, centrándose principalmente en las comunidades que llevan a cabo ensayos clínicos.

"La Comisión Europea ha realizado un trabajo extraordinario en su dirección y apoyo a la investigación de los microbicidas", afirmó el doctor Zeda Rosenberg, consejero delegado de la IPM. "Esta beca de la Comisión Europea ampliará de forma considerable el desarrollo de los sitios de ensayos clínicos, además de construir unas instalaciones locales para desarrollar los ensayos clínicos, trabajando de cerca con las comunidades locales y las agencias reguladoras en los países en vías de desarrollo".

Los microbicidas son productos vaginales desarrollados para reducir la transmisión del VIH durante el acto sexual. Un microbicida puede tener forma de gel, crema, película, tableta o esponja, o formar parte de un anillo vaginal que libera de forma gradual el ingrediente activo.

"Las mujeres en los países en vías de desarrollo necesitan cada vez un mayor número de las opciones de prevención del VIH", comentó el doctor Lieve Fransen, responsable de Desarrollo Humano y Social del Directorio de Desarrollo General de la Comisión Europea. "Creemos que la IPM se encuentra en una posición de privilegio para acelerar el desarrollo de los microbicidas para mujeres al trabajar en colaboración con las comunidades, agencias de investigación y de regulación gubernamental en los países en vías de desarrollo".

En el Africa subsahariana, el 74% de los adultos jóvenes (de entre 15 y 24 años) que viven con VIH son mujeres. Según un informe emitido por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA en noviembre de 2006, cada vez son más las mujeres adultas jóvenes (de más de 15 años) a nivel global que viven con VIH. Los 17,7 millones de mujeres que padecían VIH en 2006 representan un aumento de un millón, en comparación con las cifras de 2004.

La beca por valor de 4,2 millones de euros será proporcionada en un periodo de tres años, de 2007 a 2009, y servirá para suministrar fondos de desarrollo para un total de hasta ocho sitios de ensayos clínicos en Kenya, Ruanda, Sudáfrica y Zimbabwe. Como parte del proyecto, el Instituto de Medicina Tropical con sede en Bélgica proporcionará formación clínica de laboratorio para el desarrollo de instalaciones en Africa. La IPM proporcionará fondos adicionales, haciendo que el coste total del proyecto se eleve hasta los 5,25 millones de euros. Además del desarrollo de las instalaciones clínicas, la beca tiene como finalidad conseguir la participación de la comunidad en los ensayos clínicos, además del trabajo de las agencias reguladoras que ayuden a construir un acceso futuro seguro y eficaz a los microbicidas.

Acerca de la IPM

La IPM se creó en 2002 con la finalidad de acelerar el desarrollo y accesibilidad a los microbicidas, con el objetivo de prevenir la transmisión del VIH en mujeres. Al controlar los compuestos, diseñar las formulaciones óptimas, establecer una capacidad de fabricación, desarrollar sitios de ensayos y llevar a cabo los ensayos clínicos, la organización tiene como objetivo mejorar la eficacia de todos los esfuerzos para el desarrollo y despliegue seguro de los microbicidas más eficaces lo antes posible. IPM Belgium se creó en Bruselas en 2004.

Además de la Comisión Europea, la IPM también recibe fondos de los gobiernos de Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Suecia, Reino Unido y EE.UU., además de la Bill and Melinda Gates Foundation, Rockefeller Foundation y del Banco Mundial.

Para más información visite http://www.ipm-microbicides.org.

Este proyecto ha recibido los fondos de la Unión Europea.

Página web: http://www.ipm-microbicides.org

Celine Mias (Bruselas), de la International Partnership for Microbicides, +32-(0)-2-507-1224, cmias@ipm-microbicides.org

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky