Empresas y finanzas

La Comisión Europea volverá a la carga contra Italia en el caso Autostrade-Abertis

Salvador Alemany, consejero delegado de Abertis
La Comisión Europea reabrirá el próximo miércoles 31 de enero la batalla contra Italia por lo que considera obstáculos injustificados a la fusión entre Abertis y Autostrade, que obligaron a ambas empresas a abandonar temporalmente la operación a finales del año pasado. La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, declarará ilegales los criterios utilizados por el Gobierno de Roma para autorizar la transferencia de las concesiones de autopistas de Autostrade a la nueva entidad.

Bruselas dará a las autoridades italianas un plazo de 15 días para presentar sus alegaciones. Si los argumentos de Roma no convencen al Ejecutivo comunitario, éste adoptará una decisión jurídicamente vinculante exigiendo la retirada de todos los obstáculos que puede ser esgrimida por las empresas ante los tribunales nacionales. La comisaria Kroes ya emitió un primer dictamen preliminar el 18 de octubre de 2006 en el que declaraba ilegal el veto de Italia a la fusión Abertis-Autostrade.

La fusión ha tropezado “con obstáculos considerables”

El dictamen del próximo miércoles constatará que, pese a que fue autorizada por Bruselas el 22 de septiembre de 2006, la fusión Abertis-Autostrade "ha tropezado con obstáculos considerables en Italia", según explicaron las fuentes consultadas. "La falta de autorización para transferir la concesión en un plazo razonable ha supuesto para la fusión un obstáculo injustificado" contrario a la normativa comunitaria, según el dictamen que aprobará el Ejecutivo comunitario. En concreto, Bruselas censura la "incertidumbre" sobre los criterios aplicados, ya que el gestor público de autopistas italiano, ANAS, ha ido modificándolos y añadiendo otros nuevos durante el procedimiento.

En segundo lugar, la Comisión cree que ANAS ha utilizado numerosos criterios "irrelevantes", que no tienen nada que ver con los cambios provocados por la fusión. Finalmente, Bruselas señala que Italia mantiene "preocupaciones injustificadas" sobre cambios causados por la fusión. A juicio de la Comisión, al menos desde julio de 2006 no hay bases para concluir que la fusión provocará un deterioro de la viabilidad financiera del titular de la concesión.

Di Pietro cree que es un “ensañamiento inútl”

El ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, dijo hoy que la "insistencia" de la Comisión es "un ensañamiento inútil" contra el país, "una acción fuera de tiempo y lugar, visto que la fusión no se ha realizado". El ministro indicó, en un comunicado, que responderá con "paciencia cartujana" a cualquier nueva petición de información procedente de Bruselas sobre la actitud del Gobierno ante la fusión, que se opuso a la operación y por la que el Ejecutivo comunitario tiene abierta una investigación.

Di Pietro indicó que harán "entender" a Bruselas, si es necesario a través de la Corte Europea de Justicia, que la fusión de un activo "fundamental" para la economía del país, como es la concesión de 3.500 kilómetros de autopistas que tienen Autostrade (AUTO.IT), no se puede tratar como si fuera la de una "sociedad de cacahuetes".

El ministro de Transporte cree en la vuelta a la fusión

La malograda fusión entre Autostrade y Abertis (ABE.MC) era una buena idea, afirmó el ministro de Transporte Alessandro Bianchi, que, según dijo, espera que el proyecto se vuelva a promover. Espero que pueda lograrse, afirmó. No obstante, Bianchi reconoció que el proyecto tenía algunas deficiencias y añadió que es necesario un gran esfuerzo para superar los obstáculos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky