Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La AEF presenta el sistema de certificación de calidad para las franquicias

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha presentado el Sistema de Certificación de Calidad para las franquicias elaborado y desarrollado por franquiciadores y consultores, con el que se busca "dar garantía y seguridad" a los inversores de este tipo de negocio.

Para obtener este sello de calidad, las franquicias deberán implantar los requisitos que recoge el sistema, que van desde cuestiones referidas al desarrollo del negocio hasta la relación con el franquiciado. Posteriormente, las auditorías certificadas por la AEF evaluarán y elaborarán un informe y si resulta positivo, propondrán la certificación al Comité de Calidad de la AEF que otorgará, registrará y emplazará al franquiciador a rubricar la normativa de uso del sello.

El presidente de la AEF, Xavier Vallhonrat, señaló que este proyecto "nace" de la inquietud del sector de la franquicia por evolucionar y recalcó que, se trata de una norma "única" porque son empresas certificadoras elegidas por la AEF las que propondrán la concesión del sello de calidad.

Vallhonrat estimó que en el plazo de tres años el 40% de las franquicias españolas se acogerán a este sistema y que en la actualidad, 64 empresas ya han solicitado información y añadió que, cualquier franquicia, esté o no en la asociación, podrá solicitar el certificado ya que tiene un carácter "voluntario".

Respecto a los costes que supondrá la obtención de sistema de certificación, el director de Desarrollo de Laborinti, Fernando Vega, anunció que dependerá de la consultora certificadora con un precio medio que oscilará entre los 1.000 y 1.200 euros y también, del grado de preparación previa que tenga la franquicia.

Las auditorías que se encargarán de evaluarán la "calidad" de las franquicias han de estar reconocidas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), además de contar con personal conocedores del negocio de las franquicias, mientras que el Comité de Calidad es independiente de AEF.

Asimismo, este sistema de certificación cuenta con una vigencia de tres años aunque deberá realizarse una auditoria una vez al año. En octubre, se espera que ya estén las primeras certificaciones de calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky