
IBEX 35
12:46:58
14.124,90

+24,30pts
El índice de referencia de la bolsa española acelera con fuerza y sube alrededor del 1% con los futuros de Wall Steret de cara, ya que anuncian una apertura alcista en Nueva York. Así las cosas, el Ibex 35 supera de sobra los 9.400 puntos tras haber tocado mínimos del día en 9.241,2 puntos. Más de veinte compañías cotizadas ya han sobrepasado su precio objetivo.
"Los bajistas están encontrando serias dificultades a la hora de sostener las caídas. De hecho, nos encontramos de forma general en los máximos de la sesión en una jornada que podría acabar teniendo una lectura positiva si la presión compradora logra que se cierren los huecos generados a la baja esta mañana en la apertura. Esto se conseguiría si se recuperan al cierre niveles donde los índices cerraron la semana pasada", comentaba Joan Cabrero desde Bolságora.
"El cierre del hueco sería una señal de fortaleza pero para que tengamos una señal de giro alcista consistente es imprescindible que la presión compradora logre que índices como el DAX 30 alemán o el Eurostoxx 50 cierren por encima de niveles donde abrieron el pasado viernes. En ese caso se estaría delante de la confirmación de una pauta que los orientales conocen como envolvente alcista y si eso sucede todo apuntaría a que a corto habríamos visto un suelo, cuando menos temporal, en las caídas y lo más probable sería asistir a un rebote", añadía.
Semana intensa de referencias
La semana pasada fue la cuarta consecutiva de descensos en EEUU, pero estos fueron muy reducidos, no estuvieron acompañados por el volumen de negocio y no perforaron ningún soporte relevante.
Por tanto seguimos sin saber si será necesaria una mayor corrección antes de intentar de nuevo el asalto a los máximos. Esta semana puede que la duda se despeje de la mano del inicio de verdad de la temporada de resultados.
La gran estrella será la banca, puesto que en los próximos días publicarán sus cuentas Goldman Sachs, JP Morgan, Bank of America y Citigroup. Después de la clara mejoría del primer trimestre, gracias al cambio de la norma del 'mark to market', los resultados del segundo trimestre son un misterio: nadie sabe si mantendrán esa línea de mejora o volverán a deteriorarse por la recesión y los mayores costes de financiación. De ahí que las horquillas de previsiones de los analistas sean enormes.
Además de la banca, tendremos las cuentas de algunas grandes tecnológicas como Intel, IBM y Google. Les acompañarán otros peros pesados como Johnson & Johnson y General Electric. Estas firmas de gran consumo ofrecerán el mejor panorama del estado del consumo en EEUU, la clave para salir de la recesión. Si encuentran señales de suelo, el mercado puede recibirlo con euforia.
Además, tendremos el dato por excelencia sobre la situación del consumo: las ventas minoristas de junio, que saldrán el martes y para las que se espera una subida del 0,5%. Otros datos relevantes serán los precios industriales, el IPC, el índice de la Fed de Filadelfia y las viviendas iniciadas.