Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El gasto en prestaciones por maternidad creció un 9,92% en 2006, hasta 1.406 millones

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La Seguridad Social destinó en 2006 un total de 1.406 millones de euros al pago de prestaciones económicas por maternidad, lo que representa un incremento del 9,92% en relación a 2005, informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social gestionó 320.554 prestaciones de esta naturaleza entre enero y diciembre de 2006, con un aumento del 6,99% sobre el mismo periodo de 2005.

Del conjunto de prestaciones gestionadas en 2006, un total de 315.272 correspondieron a permisos disfrutados por la madre, frente a 5.282 que fueron solicitados por el padre. Trabajo explicó que el número de padres que accede a este permiso aumentó un 0,27% en 2006.

Las comunidades autónomas que registraron hasta septiembre un mayor número de permisos de maternidad fueron Cataluña (60.134), Andalucía (57.709), Madrid (52.547) y Comunidad Valenciana (33.391).

En términos relativos, las regiones donde más crecieron estos permisos estuvieron encabezadas por Murcia (+14,94%), Castilla-La Mancha (+14,27%), Baleares (+10,48%), Andalucía (+9,34%), Extremadura (+8,87%), Madrid (+8,75%), Navarra (+8,43%), y Asturias (+6,48%).

EXTREMADURA, DONDE MAS CRECEN LOS PERMISOS PATERNALES.

En cuanto a la evolución del número de procesos de paternidad, los mayores aumentos correspondieron a Extremadura (+43,14%), Navarra (+30%), Canarias (+20,53%), Baleares (+10,81%) y Cantabria (+10,14%).

Por el contrario, el volumen de permisos paternales se redujo especialmente en Melilla (-57,14%), Ceuta (-28,57%), Asturias (-25%), Murcia (-19,44%), Castilla-La Mancha (-10%) y Cataluña (-5,26%).

La prestación económica por maternidad protege las situaciones de maternidad, de adopción y el acogimiento, tanto preadoptivo como permanente durante los periodos de descanso.

Su cuantía es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo).

El padre puede disfrutar del tiempo de permiso cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación. La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso, a excepción de las seis primeras semanas que son de descanso obligatorio para la madre (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky