A las 12.30, el IBEX-35 se dejaba 53,0 puntos a 14.469,8 con un volumen de unos 1.300 millones de euros.
MADRID (AFX-España) - La bolsa madrileña bajaba pasado el mediodía en línea con Europa, con Telefónica y Repsol YPF más rezagadas que la media, la primera pagando los platos rotos por Deutsche Telekom, según agentes.
La bolsa abrió sin muchos cambios y emprendió rumbo alcista a primera hora al alejarse Wall Street de sus peores niveles al cierre del viernes, aunque la alegría no duró mucho con Telefónica lastrando el selectivo por el 'profit warning' de la alemana Telekom.
Telefónica cedía 0,07 a 16,61 euros mientras Repsol YPF cedía 0,03 a 24,87, peor que otros títulos del sector.
La otra cara de la moneda la mostraban valores como Iberia, Inditex o Acerinox.
La aerolína subía un 3,3% a 3,09 tras mejorar su recomendación UBS de 'neutral' a 'comprar' tras el reciente abaratamiento del petróleo. Además, Merrill Lynch ha subido el precio objetivo de Iberia de 2,70 a 3,50 manteniendo la recomendación de comprar.
Inditex sumaba 0,53 a 41,53 tras recibir el viernes a última hora una mejora de precio objetivo por parte de UBS de 42 a 47,5 euros y una subida en su recomendación para el valor de neutral a comprar ya que el broker suizo espera que Inditex también se vea favorecido por mayores compras en sus tiendas, como le ha sucedido a su rival Hennes & Mauritz AB.
Y Acerinox se revalorizaba 0,26 a 20,59 recuperándose de las fuertes pérdidas de la semana pasada tras una entrevista concedida este fin de semana por su presidente Victoriano Muñoz al diario Cinco Días. En esta el ejecutivo señalaba que los beneficios de 2006 van a ser históricos y que el grupo seguirá aumentando sus dividendos en un porcentaje importante.
Las constructoras también subían: Acciona 1,1 a 154,60, Grupo Ferrovial 0,60 a 75,10 y ACS 0,04 a 41,79.
FCC se anotaba 0,75 a 79,65. Este fin de semana la prensa publicaba que el grupo sacará a bolsa el 49% de Realia, la inmobiliaria cuya propiedad comparte con Caja Madrid, el próximo mes de mayo.
OHL sumaba un 5,65% a 29,00 euros. El viernes finaliza el plazo para acudir a la opa lanzada por su presidente Juan Miguel Villar Mir a 15,62 euros por acción.
Entre los valores de pequeña y mediana capitalización, Vocento perdía 0,10 hasta 14,95, después de que UBS iniciara la cobertura del valor con nota de neutral y precio objetivo de 14,90.
El broker suizo reconoce el buen hacer de la directiva de la compañía y las características defensivas del valor, aunque considera que 'las actuales valoraciones resultan muy exigentes para el tipo de crecimiento que ofrece' (un crecimiento acumulado del 1,5% en el BPA 2005-2009).
Los grandes bancos, que esta semana publican resultados anuales, subían: SCH ganaba 0,12 hasta 14,39, y BBVA avanzaba 0,07 hasta 19,07.
La atención seguía en Endesa y las empresas implicadas en la lucha por el control de la eléctrica. Endesa perdía 0,02 hasta 38,67, mientras el mercado especula con la posibilidad de que Gas Natural se retire de la lucha, lo que facilitaría el camino a E.On. No obstante, E.On podría verse obligada a subir su oferta por encima de los 34,5 euros en la presentación de los sobres cerrados para convencer a algunos accionistas de que vendan.
Gas Natural perdía 0,34 hasta 30,79.
Antena 3 descendía 0,08 euros hasta 17,22. Hoy, Goldman Sachs retiró al valor de su conviction sell list, aunque lo mantuvo en lista de venta.
afxmadrid@afxnews.com
ccs/jr/tg/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited