Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Citigroup y la FAO continúan trabajando en la Red de Emergencias Mundiales para desastres y crisis de hambruna

La entidad bancaria y Naciones Unidas buscan nuevos 'socios' para esta Red que mantiene contactos con TNT, Unilever o Vodafone

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La División de Actividades Corporativas Bancarias de Citigroup y el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) hicieron esta semana un balance de su colaboración conjunta en la La Red de Emergencias Mundiales (Emergency Network, WFP), creada en 2005 como una sociedad entre el sector privado y este Fondo de Naciones Unidas, la organización humanitaria más grande del mundo y dirigida a situaciones de desastre y crisis de hambruna.

Citigroup anunció además que su Fundación concedería a la FAO un fondo de ayuda de 3,2 millones de euros (2,4 millones de euros) para aumentar la capacidad de la agencia para apoyar a determinados países propensos en materia de crisis humanitarias y hambrunas o en situaciones de riesgo de desastres naturales, una cobertura que Citigroup considera "prioritaria".

En épocas de desastre como un tsunami, un terremoto o un huracán "el sector privado proporciona ayuda porque esa es su obligación, pero también su derecho", señaló en este sentido el vicepresidente de esta División de Citigroup, Michael Klein, y puesto que el sector privado "puede jugar un papel estratégico gracias a su gran capacidad a la hora de salvar vidas".

"Estamos encantados", señaló Klein, recordando que con esta donación de Citigroup este fondo de emergencia de la FAO estará mejor preparado para los desastres, y servirá para financiar la iniciativa estratégica del WFP llamada SENAC (Strengthening Emergency Needs Assessment Capacity) que permite en última instancia el estudio y análisis de las condiciones previas de los países con el fin de prevenir los desastres o reducir al máximo su impacto, especialmente en los países más pobres.

SENAC es una iniciativa creada hace tres años para consolidar la capacidad de respuesta ante emergencias o desastres naturales y cuyos responsables destacan la "necesidad crucial de obtener información exacta cuando se producen este tipo de crisis", y sobre todo en materia de alimentación, de la que depende la vida de cientos de miles de personas en esas circunstancias.

Contar con un análisis previo de la situación pre-crisis e información hará sin duda que la intervención humanitaria sea "mucho más eficiente".

"Mientras que el número y la frecuencia de las emergencias aumenta, el WFP trabaja para desarrollar una respuesta más rápida y más eficiente a las crisis de todo el mundo", recalca el director de la División de Transporte y Operaciones de este organismo en Roma, Amer Daoudi. "Agradecemos a Citigroup que forme parte de esta Red de Emergencia y la financiación de nuestro proyecto SENAC", que servirá para aumentar nuestra preparación", dijo.

El pasado año, durante el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), Citigroup y el WFP presentaron un mecanismo para la contribución eficaz del sector privado a los impactos de los desastres, revelando que esta red de emergencias establecidas entre compañías privadas y agencias internacionales podía contribuir a paliar el sufrimiento de las víctimas afectadas con la aportación equipos de telecomunicaciones, alimentos, y otro productos o servicios necesarios.

De hecho, Citigroup y WFP se encuentran en estos momentos en contacto con un buen número de compañías con el fin de que se unan a este 'Emergency Network', y cuyos nombres espera anunciar en breve --entre ellas TNT, Boston Consulting Group, Unilever o la Fundación Vodafone.

Pese al nacimiento de esta Red en 2005, Citigroup ya aportó ayuda en emergencias durante el desastre natural provocado en 2004 por el 'tsunami' del sudeste asiático y apoyando el establecimiento de una base de operaciones en Bangkok para gestionar las ayudas con la aportación de ordenadores y todos los recursos necesarios. Desde el 'tsunami', Citigroup ha ayudado a la Red WFP en sus esfuerzos en otros desastres, incluyendo Islas Filipinas (2005), o Estados Unidos (huracán Katrina).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky