Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Ordónez ve deseable un "respiro regulatorio" en la UE para "asentar" las nuevas normativas

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordónez, indicó hoy que sería "deseable" que se produjese un cierto "respiro regulatorio" en el ritmo de grandes reformas normativas en la Unión Europea para "asentar y consolidar" los recientes cambios, como la aplicación de la Directiva de Mercados e Instrumentos Financieros (MiFID).

Fernández Ordóñez, que hizo estas declaraciones durante la clausura de una jornada sobre la 'Protección del Inversor en la MiFID', señaló que las reformas normativas tienen repercusiones significativas en la estructura organizativa de las entidades y en sus recursos humanos, por lo que un "respiro" en la aparición de nuevas normas permitirá a todos los interesados asimilar los cambios de MiFID y de otras normas que han aparecido recientemente, como Basilea.

Respecto a los objetivos de la nueva normativa, que entrará en vigor a partir del próximo mes de noviembre, el gobernador del Banco de España resaltó la importancia de la integración del sistema financiero, ya que no sólo afecta positivamente al crecimiento de las economías, sino que permite una mayor diversificación, incrementa su capacidad para canalizar los fondos hacia usos "más productivos" y mejora la gestión de los riesgos.

En este sentido, indicó que la situación de integración no es uniforme en todos los mercados. Como ejemplo de unión destacó el mercado del euro o la deuda pública, mientras que en el lado opuesto se sitúan los mercados minoristas de la Unión Europea y la renta variable.

Respecto a este último, Fernández Ordóñez señaló que "todavía tiene que dar pasos importantes", ya que cada vez cuentan más los acontecimientos que trascienden "lo local" a la hora de explicar la evolución de las cotizaciones bursátiles, si bien la relevancia de los factores propios de cada país "todavía es importante", añadió.

En cuanto al mercado bancario minorista, segmento al que se orienta la actividad de las entidades de crédito de nuestro país, el gobernador subrayó que aunque ha comenzado una tendencia de consolidación transfonteriza, todavía persiste un reducido nivel de integración que no se explica "necesariamente" por la existencia de barreras legales. En este sentido, destacó que la MiFID será un "elemento fundamental" para lograr un mercado financiero único.

Por último, valoró de manera muy positiva la labor de las entidades españolas para su adaptación a la nueva normativa, mejorando los sistemas de gestión de riesgos y medición de su solvencia, de los mecanismos de protección de los inversores y de la calidad de la información proporcionada al mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky