
El dinero de los especuladores comienza a huir del mercado de las materias primas, mientras la oferta aumenta ligeramente y las perspectivas económicas aún no son demasiado optimismas. Un peligroso cóctel que puede hacer que se evapore gran parte de la subida experimentada en el rally alcista trimestral por las commodities. Petróleo: la AIE descarta un escenario similar al de 2008 en los próximos cinco años.
Las materias primas, que encabezan el primer avance trimestral de precios del año, pueden tener problemas para repetir sus ganancias en los tres próximos meses, por el aumento de la oferta y las ventas que están protagonizando los especuladores.
En el tercer trimestre, el níquel, por ejemplo, podría tener una media de precio un 29% inferior a la actual. En el caso del petróleo, ese recorte podría ser del 16%, en el cobre, del 14% y en la gasolina, del 10%, según estimaciones recogidas por Bloomberg.
Las apuestas a un repunte de los precios de las materias primas de los fondos de inversión libre (hedge funds) y los especuladores cayeron un 23% en dos semanas (del 9 al 23 de junio), la primera caída desde marzo, según datos de la US Commodity Futures Trading Commision. "Gran parte de la subida experimentada por los precios fue por dinero que entró en el mercado sin tener en cuenta los fundamentales y esa es la parte que hay que purgar", comenta Peter Sorrentino, gestor de Huntington Asset Management, que estima que podríamos ver cómo se pierde alrededor de un tercio de lo que han ganado las commodities en este rally.
Oscuras perspectivas
El Banco Mundial afirmó hace una semana que la recesión global va a ser más profunda de lo estimado hace tres meses. Así, estima una contracción del 2,9%, en lugar del 1,7% que preveía con anterioridad. "Las materias primas aún tienen mucho por delante", comenta Walter Hellwig, de Morgan Asset Management. "Mientras haya incertidumbre sobre el crecimiento económico, las commodities no van a poder vencer el viento que les sopla en contra", recalca este experto.
Los precios de las materias primas escalaron un 14% de media este trimestre, lideradas por el níquel, el crudo y el azúcar, después de llevar tres trimestres consecutivos a la baja, según el conocido y seguido índice Reuters/Jefferies CRB, compuesto por 19 materiales básicos.