Bolsa, mercados y cotizaciones

En quince compañías se mejoran las previsiones de beneficio para 2009

  • Los expertos han aumentado sus cálculos en más de un 10% en cuatro valores

En los parqués no sólo hay brotes verdes: los expertos parece que ven hasta flores. No teniendo bastante con la subida de los índices desde mínimos -avanzan más de un 40% desde marzo-, los analistas están mejorando sus estimaciones de resultados para este ejercicio.

De hecho, si llegaron a prever que el beneficio por acción (BPA) del Ibex podría caer un 17% en 2009, ahora han reculado y creen que el descenso se limitará a un 10%.

Este síntoma de recuperación también se ha producido en el resto de indicadores mundiales, ya que, por ejemplo, los analistas consideran que las empresas del Standard & Poor's van a ganar dinero este ejercicio. Se estima un aumento del BPA del 4%, aunque a principios de año calculaban descensos del 6%. Un panorama similar se respira en el europeo Stoxx 600, donde se prevé que el beneficio se mantenga. "El panorama ha cambiado", constata Bankinter.

Primeros resultados

Los expertos aseguran que las medidas que han tomado los Gobiernos y los bancos centrales se están empezando a ver en la economía, lo que a su vez tendrá un impacto en los resultados empresariales. Así, los índices de confianza de los consumidores y los productores han mejorado, sugiriendo que el ritmo del deterioro se ha contenido y que la actividad se está estabilizado en los actuales niveles.

Esto ha permitido que el consenso de mercado reconozca que se había pasado de tuerca y suba sus previsiones de beneficios en quince empresas del principal índice español, el Ibex 35, para este año.

El ejemplo más palpable se puede ver en Acciona (ANA.MC). La compañía presidida por José Manuel Entrecanales podría alcanzar los 1.579 millones de euros de beneficio neto, gracias a la venta de su participación en Endesa y a la adquisición de activos estratégicos de energías renovables, que le permitirá asentarse en un mercado en crecimiento.

Otra de las empresas que también se está ganando el aplauso de los expertos es Gas Natural (GAS.MC), en la que calculan que puede alcanzar los 1.305 millones de euros. De hecho, la propia empresa aseguró la semana pasada que con su actual estructura financiera no necesita ni realizar más ampliaciones de capital ni emitir deuda.

Además, espera que la evolución del conjunto del año sea similar a la del primer trimestre cuando el beneficio creció un 5%. Otra de las sorpresas es que pretende que el dividendo total para el accionista crezca como mínimo un 10% anual entre 2009 y 2010, un porcentaje que no esperaba el mercado.

Más valor

La futura integración de Cintra en Ferrovial <:FER.MC:> ya se está teniendo en cuenta en las valoraciones de ésta última. De hecho, en el último trimestre los expertos han incrementado sus estimaciones más de un 17%, hasta los 45 millones de euros que calculan para este ejercicio. Y es que la concesionaria obtuvo la semana pasada la explotación de una autopista en Estados Unidos, la North Tarrant Express, en el Estado de Texas, por un importe de 2.000 millones de dólares (unos 1.440 millones de euros).

Un ejemplo de que el mercado había castigado sin distinción es OHL (OHL.MC). Aunque se le tachó como constructora, el área de concesiones es la más importante del grupo -es la actividad que más aporta en beneficio bruto al grupo, ya que supone el 60%- y donde se concentra la mayor parte del esfuerzo inversor. Hay que tener en cuenta que gestiona más de 4.000 kilómetros de autopistas, un aeropuerto, un puerto y casi 40 kilómetros en líneas ferroviarias. Además, tiene una cartera media de concesiones que supera los 20 años, lo que le da estabilidad en la cuenta de resultados.

Por eso, los expertos han tenido que mejorar sus estimaciones de los últimos meses y ahora prevén que los beneficios se coloquen en los 147 millones, frente a los 134 previstos hace tres meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky