El servicio, que deja de 'confinar' al atendido en su hogar, aporta a las familias seguridad y tranquilidad por entre 20 y 30 euros al mes
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El director de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer 'AFAL Contigo', Jaime Conde; el responsable del Segmento de Mayores y Necesidades Especiales de Vodafone, José Manuel Azorín; y el presidente de la compañía de servicios asistenciales Alares, Javier Benavente, presentaron esta mañana el primer producto de telefonía móvil que es en realidad un dispositivo tradicional de teleasistencia pero con la particularidad de que es móvil.
Con él, y según explicó Conde, se acaba con el 'confinamiento' del enfermo --o la persona que requiera de este tipo de cobertura-- en el hogar para proporcionarle mayor libertad de movimientos, independencia y movilidad, en especial en las primeras fases de la enfermedad, además de tranquilidad y seguridad para los familiares que saben que el atendido cuenta con un dispositivo "sencillo, de fácil manejo, fiable y muy cómodo de utilizar" que le conecta 24 horas a sus familiares y a los profesionales --médicos, fisioterapeutas, psicólogos, abogados, etc-- que trabajan en Alares.
Este nuevo sistema, bautizado como 'Siempre Contigo', consta de un sencillo terminal --no es un teléfono móvil al uso ni tiene teclado, pero sí cuenta con una línea y un alta tradicional -- con sólo dos botones --rojo y verde--. El verde conecta de forma directa con el número de móvil que se haya programado (con más de un número de teléfono por si el primero estuviera ocupado o desconectado), mientras que el rojo activa automáticamente los servicios de teleasistencia en caso de emergencia o de querer comunicar con alguno de los profesionales de Alares.
Aunque el producto ha sido inicialmente concebido para los enfermos de Alzheimer, Cortés explicó que también puede ser utilizado por padres de niños que no desean que tenga móvil pero sí que estén localizados, o bien cualquier otra persona con discapacidad, mayores, personas en situación de postoperatorio, embarazos de riesgo, mujeres víctimas de violencia doméstica, etc. Conde añadió que se trata de un aparato "útil y práctico, de coste perfectamente asumible y manejo sencillo".
En palabras del responsable de Vodafone, éste es el primer servicio de teleasistencia móvil comercialmente disponible en la actualidad en el mercado; y lo es, no porque antes la tecnología no estuviera preparada, sino porque "detrás debe haber un compromiso", que en este caso han demostrado las tres instituciones, además de un trabajo "casi artesanal" de muchas personas que están detrás de este proyecto. "La tecnología sola, aunque imprescindible, no es suficiente", añadió.
Con esta iniciativa, Vodafone dice haber puesto en el 'centro' de todo su trabajo a las personas y sus necesidades. Hasta ahora la persona dependiente sólo podía recibir teleasistencia encerrado en su hogar y a través de la línea fija. Ahora, podrá hacer su vida normal fuera de casa y protegido 24 horas al día, 365 días al año. Esta segunda generación de teleasistencia incrementará su calidad de vida y su independencia.
Se trata de un sistema muy sensible en cuanto a que se oye a la perfección, cuenta con sensores de temperatura, inactividad, batería y hasta control de caída, pudiendo activarse también --previo consentimiento del atendido y sus familiares-- el sistema de localización por si fuera necesario acudir a atender a un enfermo que haya sufrido desorientación o en cualquier situación de emergencia.
POR MENOS DE 30 EUROS AL MES
Según explicó el presidente de Alares, Javier Benavente, el dispositivo móvil cuenta con un sistema de manos libres y escaso peso que lleva incorporado una línea de teléfono con tarjeta Vodafone, pero mucho más sencillo, ya que las personas mayores "no sabe y además rechazan, el uso de los móviles, porque no los entiende".
El servicio que ofrece Alares a través del dispositivo --cuya alta de línea y terminal aporta Vodafone de manera totalmente gratuita a cambio de un consumo mínimo de 9 euros con tarifa 'Vitamina' de llamadas al 50%--, incluye dos tipos de cobertura, ambos con un coste añadido de 35 euros de instalación inicial como pago único.
La 'Básica', que cuesta 20 euros al mes, incluye servicios preventivos y asistenciales permanentes, movilización de servicios de emergencia y médicos, llamada a familiares y consultas telefónicas ilimitadas; y la 'Premium', que por 9 euros más --29 euros mensuales-- incluye la cobertura personal especializada en el domicilio o lugar de vacaciones u ocio en el que se encuentre el enfermo: ingesta de comidas, medicación, enfermeras, psicólogo, movilizaciones, etc. Una parte de estos pagos va a parar directamente al apoyo de las acciones e investigación de AFAL, según explicó Benavente.
En cuanto al futuro, Azorín señaló que este primer dispositivo "es sólo el primero de una nueva generación de aparatos que irán llegando", y añadió que por el momento sólo puede contratarse de forma personal, aunque Vodafone ya ha recibido peticiones de información por parte de la Comunidad de Madrid y de algunos Ayuntamientos. A su juicio, en un futuro no muy lejano, "incluso de meses", también se podrá disponer de este sistema en las Administraciones públicas.
Relacionados
- Vodafone hace sus maletas a India en busca de otro operador móvil
- Economía/Empresas.- Bango cierra acuerdos con Vodafone y Orange para impulsar Internet móvil a través de su plataforma
- Economía/Empresas.- Vodafone lanzará en los próximos días su primer móvil por el patrocinio de Alonso en McLaren
- Sogecable se alía con Vodafone para emitir televisión por el móvil
- Digital+ llega a teléfono móvil: Sogecable y Vodafone se alían