Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Navarra acude a mercados mayoristas para complementar su financiación

Pamplona, 22 ene (EFECOM).- Con el objetivo de complementar la financiación del fuerte crecimiento en la inversión crediticia, Caja Navarra ha acudido a los mercados mayoristas para obtener recursos complementarios a los depósitos de clientes con el uso de diversos instrumentos financieros.

Así, en el 2006 realizó emisiones de pagarés por importe de 3.455 millones de euros que se colocaron entre inversores institucionales, informó la entidad financiera en un comunicado.

Caja Navarra tiene autorizado un programa de pagarés por un saldo vivo máximo de 2.000 millones de euros. Además, se llevó a cabo una operación de titulización de 1.899 préstamos hipotecarios por un importe de 255 millones de euros.

Con la doble finalidad de reforzar los recursos propios y obtener liquidez, Caja Navarra, calificada por la agencia de rating Fitch Ibca "A", llevó a cabo una emisión de deuda subordinada por un importe de 150 millones de euros.

Esa fue la primera vez en que Caja Navarra emitió deuda subordinada y también la primera en que se acudió a los mercados de capitales internacionales con su propia marca.

Los 150 millones de euros se distribuyeron entre inversores de seis países: España, Irlanda, Finlandia, Italia, Portugal y Reino Unido, de los que el 58 por ciento eran inversores de fondos de inversión, seguros y pensiones.

La cartera hipotecaria sirvió de soporte para la emisión de 230 millones de cédulas hipotecarias, que contribuyó igualmente a financiar el crecimiento de la entidad.

La actividad en la gestión diaria de la tesorería, centrada en operaciones a corto plazo, ha sido también muy intensa en 2006 con la contratación en el mercado interbancario de 19.622 millones en depósitos tomados y 4.698 millones de euros en depósitos prestados. EFECOM

jr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky