Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad que genera Adidas le deja por delante un rebote del 45%

  • Su recorrido supera al de Argenx y Prosus entre las compañías del Stoxx 600 con consejo de compra
  • Cotiza con un PER de 21,9 veces
  • Hace frente a un entorno de incertidumbre 
Fuente: iStock
Madridicon-related

Entre diferentes áreas, desde la ropa, hasta la medicina y la inversión en tecnología, tres empresas sobresalen dentro del Stoxx 600 por su rentabilidad financiera (ROE) y por aumentar la misma en un contexto de incertidumbre y guerra arancelaria. Y, a pesar de este contexto, todas ellas cuentan con un consejo de compra, según el consenso de mercado que recoge FactSet y un recorrido al alza sobre el parqué. Estas empresas son Adidas, Prosus y Argenx.

Adidas es una compañía cuyo negocio está expuesto al comercio internacional y eso pasa factura al precio de su acción con la guerra arancelaria. Sin embargo, las firmas de análisis aún consideran que es el momento de tener a la compañía en cartera. Actualmente Adidas proyecta unos beneficios para 2025 de 1.384 millones de euros, según las previsiones del mercado, lo que supone un crecimiento del 68% respecto a los beneficios obtenidos en 2024. Sus últimos resultados batieron las expectativas del mercado y eso gustó a los expertos. "La evolución de Adidas está siendo muy positiva y la reestructuración [del negocio] avanza más rápido de lo esperado", recogen desde el departamento de análisis de Bankinter en una nota.

Con la caída de la acción en lo que va de año, Adidas puede buscar un rebote del 45,3% hasta el precio objetivo del consenso de mercado que recoge FactSet que se sitúa en los 245,3 euros por acción. Además cotiza con un PER (veces que el beneficio neto queda recogido en el precio de la acción) de 21,9 veces, en la mitad de las 46 veces de Nike (su principal competidora) que implica un gran descuento con este multiplicador.

Prosus no tiene un recorrido en bolsa tan elevado como el de la compañía alemana del deporte pero sí que se sitúa entre las favoritas de los expertos dentro del índice europeo. El fondo de inversión neerlandés enfocado en invertir en empresas tecnológicas ha estado reduciendo gradualmente su participación en Tencent, conglomerado multinacional chino, hasta situarlo bajo el 23%. Y con estos fondos estuvo recomprando sus propias acciones y financiando nuevas inversiones. A precios actuales Prosus tiene un potencial al alza del 7,8%. El rally de la compañía en lo que va de año deja al grupo neerlandés cotizando con un PER histórico de casi 17 veces con el beneficio neto que se espera para el ejercicio en curso. Es decir, harían falta 17 años de beneficio constante para recuperar la inversión inicial. Sin embargo, desde JP Morgan consideran que la compañía cotiza con un descuento cercano al 30% respecto a su valor liquidativo.

Menor riesgo competitivo

Argenx, biofarmacéutica, cierra el trío escogido por el mercado por su expansión de la rentabilidad financiera esperada para este año. La compañía ha desarrollado nuevos fármacos y tratamientos, como el Vyvgart contra enfermedades autoinmunes que provoca debilidad muscular, que serán los grandes catalizadores del ejercicio en curso y en 2026, según recogen desde Deutsche Bank. "Con un impulso comercial claramente intacto, los riesgos competitivos han retrocedido por ahora", explica el analista del banco alemán, Emmanuel Papadakis.

Ahora, el consenso de mercado estima un beneficio para 2025 de 827 millones de euros, un 45,5% superior a lo que se esperaba a principios de año. Con un precio objetivo medio en los 700 euros, Argenx cuenta con un potencial del 24%.

Prosus se aproxima a su máximo en bolsa

Actualmente Argenx está a un 12% de su máximo histórico, después de haber crecido un 22,4% en bolsa desde mínimos del año (3 de julio). Aún así, la compañía biofarmacéutica se deja un 6% desde que comenzó el 2025. Por otra parte, Adidas retrocede un 30% este año y está lejos de su techo bursátil alcanzado en 2021. La compañía que recientemente anotó un hito histórico es Prosus. La compañía hizo su máximo histórico en los 53,1 euros por acción la semana pasada gracias también al alza del 36% que acumula desde que arrancó el 2025.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky