BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)
La mayor fábrica de esquís de Europa, situada en la población de Artès (Barcelona) y propiedad de la multinacional francesa Rossignol --integrada en el grupo estadounidense QuickSilver-- no teme por la falta de nieve de esta temporada y confía en las exportaciones para mantener sus previsiones.
El presidente de la planta de Artès, Enric Casas, aseguró en declaraciones a Europa Press que la falta de nieve "es un proceso cíclico con el que Rossignol lleva enfrentándose desde hace 100 años", y añadió que "si bien es cierto que llevábamos seis años empezando la temporada de esquí en noviembre, hay que aceptar que este año va a ser diferente".
Casas explicó que el 97% de su producción va dirigida a la exportación, por lo que la falta de nieve en España "no está siendo un gran inconveniente", y señaló que el principal destinatario de sus productos es Francia "donde la temporada de esquí fuerte no empieza hasta el mes de febrero".
UN AÑO ESPECIAL.
A pesar de la falta de nieve, este va a ser un año especial para la marca de esquís y equipamiento deportivo francesa que estos días celebra el centenario de su fundación y el 35 aniversario de la inauguración de la planta de Artès.
Para conmemorar estas dos importantes fechas en el calendario de Rossignol, el presidente del grupo francés, François Gautier, se ha trasladado a Artès donde intervendrá en diferentes actos de celebración, entre los que destaca el visionado de un video sobre el centenario y la producción limitada de unos esquís exclusivos, el modelo Olimpia 41.
Desde que en 1972 Rossignol estableció su planta productora en Artès se han producido 12.500.000 esquís. Actualmente la fabrica cuenta con 400 trabajadores y produce una media anual de 700.000 pares al año y se ha convertido en la planta productora de esquís más importante de Europa y prácticamente la más grande situada fuera de los grandes núcleos productores asiáticos.
Casas aseguró que para ellos, "es un reto seguir siendo una de las plantas productoras de esquís más importantes del mundo", y señaló que desde que empezaron la producción hace más de 30 años, "han mejorado tanto la tecnología que usan, como su capacidad de producción".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Tubcor cierra su fábrica de Barcelona, que emplea a unos 70 trabajadores
- Economía/Empresas.- Cierra la fábrica de lápices Alpino en Barcelona
- Economía/Motor.- La fábrica de Nissan en Barcelona refuerza la producción por el éxito del 'pick up' Navara
- Economía/Empresas.- Acuerdo sobre el despido de 204 trabajadores en la fábrica de Domar en Barcelona
- Economía/Motor.- La plantilla de Nacam Iberia rechaza las nuevas condiciones de cierre de la fábrica de Barcelona