BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)
La dirección de Nissan Motor Ibérica ha confirmado que la fábrica de Barcelona trabajará todos los sábados hasta final de año y, probablemente, que continuará a este ritmo a principios de 2007 debido a la buena acogida en los mercados mundiales del 'pick up' Navara, según informaron a Europa Press fuentes sindicales.
La compañía ha incorporado en los últimos 18 meses a un total de 1.400 trabajadores en su fábrica de Barcelona para reforzar la producción. Las nuevas contrataciones se han mantenido, aunque con cuentagotas, en los últimos dos meses.
La dirección y los sindicatos se reunirán en diciembre para determinar la cantidad exacta de trabajadores eventuales que pasan a fijos, una cifra que tendrá en cuenta tanto la producción como las bajas en la plantilla. La compañía tiene un pacto para ir pasando empleados eventuales a fijos en tandas de unos 125 cada vez.
El Navarra es un todoterreno descubierto que por su precio y prestaciones está plantando cara de forma muy favorable a otros modelos de Toyota y Mitsubishi. Asimismo, la fábrica de Barcelona ha aumentado la producción del todoterreno Pathfinder y de la furgoneta Nissan Primastar (que también se fabrica como Renault Trafic y Opel Vivaro).
La dirección ha revisado al alza sus previsiones de producción para este año, que ya constituían un récord histórico para la compañía. De esta manera, el nuevo objetivo es fabricar este año entre 182.000 y 184.000 unidades, frente a las 174.000 previstas inicialmente.
El 'pick up' Navara está cosechando ventas superiores a las previstas en Sudáfrica, así como en algunos mercados sudamericanos, lo que ha hecho que la producción diaria pase de 211 unidades como estaba previsto a 331.
Asimismo, la compañía ha revisado al alza la producción del todoterreno Pathfinder, hasta situarla en 138 unidades diarias, debido a la buena marcha de las ventas en Rusia. El resto de la producción en Barcelona se reparte en 375 de y 22 unidades del todoterreno Terrano.
La fábrica de Barcelona emplea a un total de 4.800 personas. La dirección de Nissan ha planteado rebajar en un 12% adicional los costes de producción, lo que podría estar vinculado a una "globalización de proveedores".
Nissan Motor Ibérica quiere iniciar en 2008 en Barcelona la producción de un nuevo modelo, del que se desconocen sus características, y que será fundamental para conocer la carga de trabajo futura de la planta, que ha sido reiteradamente felicitada por la multinacional por los niveles de calidad alcanzados.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan en Barcelona intenta arrebatar producción de furgonetas a General Motors en Luton
- Economía/Motor.- Nissan aumenta la producción en Barcelona y no descarta trabajar sábados
- Economía/Motor.- Nissan revisa al alza sus previsiones de producción en Barcelona para 2006, hasta las 182.000 unidades
- Economía/Motor.- La producción de Nissan en Barcelona subirá un 4% este año, hasta las 180.000 unidades