Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española mantiene ligero recorte mediodía, cede 0,27%, a 14.227 puntos

Madrid, 19 ene (EFECOM).- La Bolsa española mantenía al mediodía los ligeros recortes con los que comenzó la sesión y cedía el 0,27 por ciento, hasta situarse en 14.227,10 enteros, en una jornada en la que los mercados internacionales siguen afectados por el desplome de las tecnológicas y el fuerte recorte que vivió la víspera el crudo.

En sintonía con las principales plazas europeas, el selectivo español Ibex-35 se dejaba a las 12:00 local 38,20 puntos, el 0,27 por ciento, mientras que el Índice General de Madrid retrocedía el 0,20 por ciento y el Ibex Nuevo Mercado el 0,03 por ciento.

En Europa, Londres cedía un 0,21 por ciento, mientras que París y Fráncfort recortaban un 0,06 y un 0,23 por ciento.

Los expertos recuerdan que jornadas como las de hoy, de vencimiento de opciones y futuros, suelen ser de pérdidas en los mercados de renta variable, circunstancia a la que se une la recogida de beneficios vivida en Tokio, la caída de las tecnológicas en las bolsas neoyorquinas, los temores inflacionistas al otro lado del Atlántico y el brusco recorte del precio del crudo.

Salvo Santander, que avanzaba el 0,14 por ciento, el resto de "pesos pesados" del mercado español lastraban al Ibex, ya que Iberdrola cedía un punto porcentual, Endesa y Repsol YPF el 0,82 y el 0,57 por ciento, respectivamente, y Telefónica se dejaba el 0,48 por ciento. Por su parte BBVA caía un ligero 0,21 por ciento.

Entre los valores que conforman el selectivo, los que más cedían eran Aguas de Barcelona, el 1,99 por ciento; Gamesa, el 1,39 por ciento; Banco Popular, el 1,25 por ciento; y Gas Natural, el 1,05 por ciento.

Por contra, las cotizadas del Ibex que más subían eran Sacyr Vallehermoso, que subía el 4,56 por ciento, Enagás (1,75%), REE (1,53%), Acciona (1,41%) y Ferrovial, el 0,55 por ciento.

En el mercado continuo también destacaban las subidas de empresas del sector del ladrillo, ya que lideraban los avances Riofisa (7,05%), Colonial (6,64%) e Inmocaral (6,32%), mientras que Befesa (5,28%) y Banco Guipuzcoano (3,25%) eran las que más caían.

Los inversores han conocido hoy que el Gobierno español ha comunicado a la Comisión Europea que rechaza la decisión comunitaria según la cual las nuevas condiciones a la opa de E.ON sobre Endesa violan el derecho de la UE, por lo que se exigía su retirada.

Por otra parte, hoy termina la ampliación de capital gratuita de Metrovacesa, mientras que en EEUU se publican los resultados de importantes empresas como General Electric, Citigroup y Motorola, y en la agenda macro, se difundirá el índice de confianza de los consumidores elaborado por la Universidad de Michigan.

En España, se ha conocido que el precio de la vivienda libre en subió el 9,1 por ciento en 2006, lo que supone una desaceleración de 3,7 puntos respecto al ejercicio anterior.

En el mercado internacional de divisas, el euro cambiaba de manos a 1,296 dólares y el "billete verde" cotizaba a 0,771 euros. EFECOM

ads/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky