Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Solbes adelanta que el IEF hará público en breve sus trabajos sobre las balanzas fiscales

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, adelantó hoy que el grupo de trabajo creado en el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) para elaborar una metodología sobre balanzas fiscales ya ha concluido sus trabajos y que el presidente del organismo ha solicitado comparecer en el Senado para dar cuenta de los mismos.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Solbes indicó que se trata de una metodología "compleja", que ha requerido un "cierto tiempo", dado que el cálculo de las balanzas fiscales puede convertirse en un motivo de "polémica" entre las comunidades autónomas si no se hace "con rigor" y si no se acuerdan los principales elementos de la misma.

El ministro señaló que el IEF está terminando de elaborar el documento final y que su presidente, Jesús Ruiz Huerta, ha solicitado comparecer en el Senado para explicar las principales conclusiones.

Por su parte, el diputado de ERC Joan Puigcercós recordó a Solbes que el compromiso del Gobierno era contar con las balanzas fiscales antes de finales de 2005, y lamentó que se haya discutido la financiación autonómica en el nuevo Estatuto de Cataluña sin poder contar con este "elemento clave".

En este sentido, comentó que, tal vez, el Ejecutivo "de forma premeditada" ha dilatado la presentación de las balanzas para no hacerlas coincidir con el debate sobre el Estatuto de Cataluña. "Espero que sólo haya sido una curiosa coincidencia", subrayó Puigcercós, tras indicar que la transparencia es el primer principio sobre el que debe edificarse un sistema "justo" de financiación.

Solbes respondió que Hacienda siempre ha defendido la transparencia, y aseguró que el Gobierno no ha tenido la intención de mezclar la elaboración de la metodología de las balanzas fiscales con la negociación sobre el Estatut, ya que se trata de dos elementos "radicalmente diferentes".

Además, indicó que habrá tiempo suficiente para hablar del nuevo modelo de financiación autonómica que, según dijo, tomará elementos que ya están contemplados en el Estatut.

REFORMA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES.

Por otro lado y en respuesta a una pregunta del PSOE sobre la reforma del Impuesto sobre Sociedades, el titular de Economía destacó que la rebaja de este impuesto supondrá un "alivio" para la carga fiscal de las empresas, que se ahorrarán unos 2.500 millones de euros.

Defendió la bajada del tipo general hasta el 30% (25% en el caso de las pymes) para aproximarlo a la media de la UE, y justificó la supresión de las deducciones fiscales para mejorar la neutralidad del impuestos y eliminar los incentivos que no han sido eficientes.

En su opinión, alguna de estas deducciones no han permitido estimular la inversión, las exportaciones o la generación de empleo. Además, afirmó que los incentivos fiscales a la I+D+i generan "inseguridad jurídica" y las ayudas a las exportación plantean problemas con la legislación comunitaria.

"Por todo ello, creemos que hay que usar más las ayudas directas a las empresas en todos los casos y, en materia de I+D+i, reforzar esta inversión, pero favoreciendo la contratación de personal investigador", reiteró Solbes, tras asegurar que la reforma consagra un impuesto "más neutral y menos gravoso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky