Bolsa, mercados y cotizaciones

Elecnor alcanza máximos históricos y roza los 2.000 millones

  • Se anota más de un 40% en lo que va de año
  • Recupera los 6 euros que repartió en diciembre en un dividendo extraordinario
Foto: P. Manzana
Madridicon-related

Elecnor es una compañía que, pese a su tamaño y a los buenos resultados que ha aportado en las carteras de los muchos inversores que la tienen entre sus posiciones abiertas, no está entre las más conocidas para los minoristas.

En diciembre, tras la venta de su filial de energías renovables Enerfin por 1.560 millones de euros, propuso un dividendo extraordinario de más de 500 millones, que alcanzaba casi un tercio de su capitalización en bolsa. Así los más de 6 euros por acción repartidos se descontaron de su cotización automáticamente.

Sin embargo, estos casi cinco meses de 2025 Elecnor ha protagonizado un gran rebote en bolsa que ha hecho que no solo se recuperen los más de 6 euros perdidos sino que se alcancen, de nuevo máximos históricos en el parqué, por encima de los 22 euros que, en capitalización bursátil, equivalen a rozar los 2.000 millones de euros.

Para los analistas, el hecho de repartir el mencionado dividendo extraordinario no fue motivo para rebajar sus valoraciones, algo que el tiempo les ha dado la razón. El precio objetivo medio de las casas de análisis que la siguen se sitúa en los 24,7 euros, lo que le deja un potencial alcista desde los niveles actuales del 8%. De la misma forma, cuatro de las cinco firmas de inversión que emiten recomendación aconsejan que es buen momento para tomar posiciones mientras que la otra sí sugiere que es mejor deshacerlas y recoger beneficios en máximos históricos.

Otro dividendo

El dividendo de diciembre de 6,37 euros brutos por acción correspondía a un pago extraordinario que completaba a la habitual remuneración del mes de diciembre en Elecnor, que suele aprovechar el último mes del año para realizar su primer pago a cuenta del ejercicio, en este caso el del 2024.

Completará, por tanto, el dividendo total anual en los próximos días con el pago de 3,05 euros por acción, que a precios actuales rentan un 13,9% y que tiene que ser aprobado este miércoles en la Junta General de Accionistas. Para tener derecho a cobrar esta cuantía hay que tener las acciones en cartera antes del lunes 9 de junio. Es decir, al cierre del viernes 6 de dicho mes, ya que se espera que lo reparta el miércoles 11, según las previsiones del consenso de analistas que recoge Bloomberg. Para los siguientes años se prevé un dividendo normalizado de nuevo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky