Bolsa, mercados y cotizaciones

A&G sobre Trump: "El bombero de las anteriores crisis es ahora el pirómano"

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Los cambios de opinión en la guerra comercial con China y sobre el papel que está jugando en la economía el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, están modelando un nuevo orden mundial en el que el "bombero" de las anteriores crisis (en referencia a Estados Unidos) es ahora el "pirómano". Es la visión con la que se acercan desde A&G a la situación que vive la primera economía del mundo y el terremoto vivido en los mercados durante las últimas semanas.

En la gestora inciden en la idea de que "no se debe de dar por hecho la recesión" aunque sí que se enfrentará Estados Unidos -y el resto del mundo- a una desaceleración económica como la pronosticada hace unas horas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que anticipaba que "el sistema económico global bajo el cual la mayoría de los países han operado durante los últimos 80 años se está reseteando". En este contexto, el organismo que dirige la búlgara Kristalina Georgieva redujo las perspectivas de crecimiento para la economía norteamericana en casi un punto, al 1,8 %, por guerra comercial.

En todo caso, desde A&G sostienen que los aranceles traerán "menor crecimiento y más inflación" y que serán la herramienta con la que Trump tratará de financiar el déficit fiscal de EEUU.

"Nos dirigimos a un mundo más fragmentado y ello tendrá repercusiones sobre las expectativas de crecimiento a nivel mundial", expone Germán García Mellado, gestor de renta fija flexible de A&G, para quien todavía quedan por resolver las grandes incógnitas de los próximos movimientos comerciales de Trump en un contexto de mercado en el que las primas de riesgo serán más elevadas y las políticas monetarias de los grandes bancos centrales estarán condicionadas por el tempo marcado desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Así, la situación para Powell será "compleja", según aclara, ya que en un escenario de estanflación será "complicado" mantener en pie los dos mandatos de la Fed: asegurar la estabilidad de precios y el pleno empleo. En el caso de Europa, García Mellado aclara que el BCE, acorde a sus estimaciones, seguirá reduciendo los tipos de interés hasta dejarlos, a final de año, entre el 1,75% y el 2%. "La dispersión entre los diferentes activos de renta fija está permitiendo generar valor aprovechándonos de la incertidumbre en el mercado", valora el gestor.

En todo caso, las dudas se han trasladado en las últimas semanas al dólar -que se negocia sobre el 1,15 frente al euro- en un cambio "razonablemente justificado", con la divisa única sobrevalorada en un 3% sobre el billete verde, y el bono americano 10 años con rentabilidades que han escalado en plena oleada de ventas por parte de los inversores que, a juicio de la gestora, están "vendiendo algunos activos americanos y dirigiendo sus inversiones hacia otras regiones que den más seguridad y estabilidad política".

¿Trump tiene un plan?

"Trump sí que tiene un plan", asevera Andrés Allende, gestor del fondo Paradigma Value Catalyst, quien cree que "el problema para muchos" es el temperamento de Trump que provoca dudas en torno a la hoja de ruta marcada por el magnate durante los mítines de la campaña electoral de las presidenciales.

Estadísticamente, entiende Allende, hay que estar invertido -e incluso llama a 'comprar'- renta variable norteamericana ya que a largo plazo y tomando como referencia lo sucedido durante las crisis previas, las ganancias en bolsa podrían terminar siendo una realidad durante los próximos meses. "Es muy potente invertir ahora y, sobre todo, entendiendo que esta crisis no tienen nada que ver con las anteriores porque todo se puede solucionar con un papel firmado", considera el experto.

Los aranceles tiene "tres razones de ser": son una herramienta para recaudar más fondos para el sistema federal; son una estrategia de presión geopolítica contra el resto de grandes potencias económicas -principalmente, China-; y servirán para atraer industrias "clave en el futuro", de nuevo, a territorio estadounidense como la de semiconductores o la minería.

¿Mirar más allá de bitcoin?

Sobre la situación en el mercado de los activos digitales, el optimismo se mantiene dentro de la casa. "La industria de las criptomonedas tiene vientos de cola en estos momentos con Trump en el poder", dice Rubén Ayuso, co-gestor del fondo Criptomonedas FIL, a quien complementa el otro de los responsables del vehículo, Román González, quien ve más oportunidades en las altcoins, es decir, el resto de criptomonedas que no son el bitcoin.

"A un año vista las altcoins no han hecho absolutamente nada y todo hace pensar que se podrían comportar positivamente en los próximos meses", dice González antes de adelantar cuáles son sus dos "mayores apuestas" recientes en este mercado de los activos desregulados: las criptomonedas Solana y Sui.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky