París, 17 ene (EFECOM).- La Bolsa de París, que por la mañana parecía poder situarse de nuevo por encima de los 5.600 puntos, recibió mal las estadísticas de los precios de la producción en Estados Unidos, y su índice general acabó perdiendo un 0,53%.
El CAC-40 pasó la primera mitad de la sesión prácticamente en equilibrio respecto al nivel de cierre de la víspera, con ligeras subidas que llegaron a situarlo en 5.602,68 puntos en lo que fue el máximo de la sesión.
Sin embargo, las estadísticas macroeconómicas que llegaron del otro lado del Atlántico fueron recibidas con frialdad por los operadores en el parqué parisino y el índice general entró en terreno negativo para finalizar a 5.561,78 puntos.
Pese a esta tercera baja consecutiva, en una jornada en que cambiaron de manos títulos por valor de 6.700 millones de euros, el CAC-40 sigue presentando en una semana un balance positivo del 1,09%.
El valor del CAC-40 que peor terminó la jornada fue el grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS, que cayó un 2,84%.
A primera hora, EADS había anunciado las "probables" perdidas de explotación de su filial Airbus en el año 2006, lo que impactaría sus propios resultados.
Airbus fue destronado por su rival estadounidense Boeing en el número de pedidos de aviones el año pasado, después de haber ocupado el puesto de cabeza después de cinco años consecutivos.
Entre los otros grandes perdedores de la jornada en el parqué parisiense figuran el grupo de infraestructuras de transporte y energía Alstom (-2,59%), en víspera del anuncio de su facturación trimestral; la eléctrica EDF(-2,04%); y Vallourec (-2,04%), víctima de las especulaciones y de la bajada de los precios del petróleo.
STMicroelectronics retrocedió un 1,61%, arrastrado por los resultados anunciados anoche por Intel.
Entre los ganadores se situó el grupo hotelero Accor (+1,13%), que anunciaba su facturación anual después del cierre de la Bolsa.
El fabricante de pequeños electrodomésticos Seb (que no forma parte del índice líder) se disparó al alza un 11,94%. Su facturación del 2006 creció un 7,6%, hasta los 2.651 millones de euros. EFECOM
al/jlm